Las acciones de Boeing cayeron el martes tras un informe que indicaba que China había suspendido la entrega de todos sus aviones a las aerolíneas del país como parte de una creciente guerra comercial que ha envuelto a las dos mayores economías del mundo.

Boeing (BA), componente del Promedio Industrial Dow Jones, cayó en las primeras operaciones tras un informe de Bloomberg que indicaba que las autoridades chinas habían ordenado a sus aerolíneas que no aceptaran más entregas de Boeing. Las acciones bajaban un 1% al mediodía.

Esta medida sería un duro golpe no solo para Boeing, el mayor exportador de Estados Unidos, sino también para la economía estadounidense, la mayor del mundo. Dado que Trump ha impuesto aranceles a sus socios comerciales, incluyendo al menos el 145% sobre muchos productos chinos, otros países también han tomado represalias, en algunos casos provocando una guerra de ojo por ojo que ahora amenaza con perjudicar a empresas, la industria manufacturera y el empleo en todo el mundo.

La acritud de Trump hacia China ha sido particularmente aguda, con una guerra comercial en espiral con ese país que amenaza todo, desde los agricultores estadounidenses hasta los envíos de iPhone, incluso mientras aumenta la confusión sobre las exenciones y los retrasos.

 

Boeing y la economía estadounidense

Boeing es particularmente vulnerable a las actuales disputas comerciales entre Estados Unidos y sus socios comerciales. A diferencia de muchas multinacionales, Boeing construye todos sus aviones en fábricas estadounidenses antes de enviar casi dos tercios de sus aviones comerciales a clientes fuera de Estados Unidos. Boeing es una parte importante de la economía estadounidense, aportando aproximadamente 79.000 millones de dólares y generando 1,6 millones de empleos, tanto directos como indirectos. Cuenta con casi 150.000 empleados estadounidenses. Boeing lleva seis años con dificultades, acumulando 51.000 millones de dólares en pérdidas operativas desde 2018, el último año en el que reportó beneficios anuales. China es el mayor mercado mundial para la compra de aeronaves; un análisis reciente de Boeing estima que se espera que las aerolíneas chinas adquieran 8.830 aviones nuevos en los próximos 20 años.

Boeing ya lidiaba con una caída de las ventas en China durante años, incluso antes de la introducción de aranceles. China ha impuesto aranceles del 125 % a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos. Los aviones de Boeing cuestan decenas de millones de dólares cada uno, por lo que unos aranceles que duplican el precio los harían inasequibles para cualquier cliente chino, incluso sin nuevos límites en las entregas.

Tensiones comerciales

Boeing ha estado prácticamente excluido del mercado chino desde 2019. Esto se debió en parte a las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos que comenzaron durante el primer gobierno de Trump. Boeing recibió pedidos de 122 aviones de clientes chinos entre 2017 y 2018. En los seis años transcurridos desde entonces, Boeing sólo ha recibido pedidos de 28 aviones, principalmente de cargueros o de compañías de leasing chinas, que podrían estar comprándolos en nombre de aerolíneas fuera de China. No ha reportado ningún pedido de aviones de pasajeros de una aerolínea china.

Pero la caída no se debió solo a las tensiones comerciales. En parte, se debió a problemas en la propia Boeing, incluyendo la inmovilización de su avión más vendido, el 737 Max, tras dos accidentes mortales a finales de 2018 y principios de 2019.

Las entregas a China se detuvieron prácticamente tras el segundo accidente. Esto se debe a que las autoridades aeronáuticas de todo el mundo inmovilizaron los aviones tras los desastres y China no permitió su regreso inmediato al servicio, incluso cuando los países autorizaron el transporte de pasajeros a finales de 2020. Las entregas solo comenzaron a recuperarse el año pasado.

Las entregas son cruciales para Boeing, ya que es cuando recibe sus pagos. La empresa construye primero el avión y recibe la mayor parte de su pago tras la entrega del producto terminado. La interrupción de estas entregas supone un duro golpe para Boeing, que a finales de 2024 tenía un total de 55 aviones en inventario que no ha podido entregar a sus clientes, principalmente en China e India, según la empresa.

_____________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.