McALLEN, Texas. — La Unión Americana de Libertades Civiles y la ACLU de Texas presentaron el martes una demanda civil colectiva en defensa de tres venezolanos que están en riesgo de ser expulsados de Estados Unidos bajo una ley raramente invocada que otorga al presidente el poder de encarcelar y deportar a no ciudadanos en tiempos de guerra.

Los tres hombres fueron identificados como pertenecientes a la banda Tren de Aragua, una afirmación que la defensa legal disputa.

Los tres demandantes están detenidos en una instalación en Texas y enfrentan la posible deportación, incluyendo a un hombre que es VIH positivo y teme no tener acceso a atención médica si es deportado.

Los hombres fueron identificados como miembros de la banda por atributos físicos utilizando la "Guía de Validación de Enemigos Extranjeros", en la cual un agente de inmigración suma puntos basándose en tatuajes, gestos de manos, símbolos, logotipos, grafitis y forma de vestir, según la ACLU. Expertos que estudian la banda han dicho a la ACLU que el método no es confiable.

La demanda afecta a otros que están detenidos y enfrentan una deportación similar. La ACLU está solicitando una orden de restricción temporal para mantener a sus peticionarios en Estados Unidos y que el juez declare ilegal la Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII, que la administración Trump está invocando.

Mientras tanto, el martes por la mañana se llevaba a cabo una audiencia en Nueva York respecto a otros dos hombres venezolanos que también enfrentan deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Grupos de libertades civiles han demandado al gobierno en nombre de los dos hombres, uno de 21 años y el otro de 32, que están detenidos por las autoridades de inmigración en una cárcel a unos 72 kilómetros (unas 45 millas) al noroeste de la ciudad de Nueva York.

La Ley de Enemigos Extranjeros solo se ha utilizado tres veces en el pasado, durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, cuando se utilizó para justificar el internamiento masivo de personas de ascendencia japonesa mientras Estados Unidos estaba en guerra con Japón.

Estados Unidos no está en guerra con Venezuela, pero la administración del presidente Donald Trump ha argumentado que Estados Unidos está siendo invadido por miembros de la banda Tren de Aragua.

Las autoridades de inmigración de Estados Unidos ya han deportado a más de 100 personas y las han enviado a una prisión notoria en El Salvador sin permitirles impugnar sus expulsiones en la corte.

El lunes, la Corte Suprema permitió a la administración Trump usar la ley para deportar a venezolanos acusados de ser pandilleros, pero también dictaminó que la administración debe dar a los venezolanos la oportunidad de luchar legalmente contra cualquier orden de deportación.

El fallo no abordó la constitucionalidad de la ley. La ACLU está pidiendo al juez en Texas que decida si es legal usar la Ley de Enemigos Extranjeros.

La administración planea expandir su uso para miembros de la banda salvadoreña MS-13, dijo Todd Lyons, director interino de Inmigración y Control de Aduanas, a los periodistas el martes durante la Expo de Seguridad Fronteriza, una feria comercial en Phoenix.

___________________________________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.