NUEVA YORK - Una jueza de inmigración en Luisiana anunció que decidirá a finales de esta semana si el gobierno puede mantener detenido a Mahmoud Khalil, activista de la Universidad de Columbia que enfrenta la deportación por su participación en las protestas propalestinas en el campus.
En una audiencia de inmigración celebrada el martes en Luisiana, la jueza Jamee Comans dio al gobierno federal hasta el miércoles para entregar las pruebas reunidas contra Khalil, residente legal de Estados Unidos de 30 años.
Si las pruebas contra Khalil no justifican su deportación, declaró Comans, "daré por concluido el caso el viernes".
El 8 de marzo, Khalil se convirtió en el primero de un creciente número de estudiantes extranjeros en la mira de la administración Trump para la deportación por participar en las protestas en el campus contra Israel y la guerra en Gaza.
RELACIONADO
- Mahmoud Khalil afirma que su arresto es parte del "manual de represión de Columbia"
- Confirman arresto de exestudiante de Univ. Columbia -se hizo, se dijo, en apoyo a órdenes de Trump sobre antisemitismo
Fue detenido por las autoridades federales de inmigración en el vestíbulo de su apartamento en Manhattan y trasladado en avión durante la noche a un centro de detención migratoria en Jena, Luisiana, a miles de kilómetros de sus abogados y su esposa, ciudadana estadounidense que dará a luz este mes.
Mientras el caso de inmigración de Khalil se desarrolla en Luisiana, sus abogados también han impugnado su detención y posible deportación ante un juez federal de Nueva Jersey. Este juez rechazó la semana pasada la iniciativa del gobierno de Trump de transferir la jurisdicción de la batalla legal a Luisiana, pero aún no ha decidido sobre su liberación.
El gobierno federal ha intentado deportar a Khalil y a otros estudiantes amparándose en una ley poco utilizada que autoriza al Secretario de Estado a expulsar a extranjeros que representen "consecuencias potencialmente adversas y graves para la política exterior de Estados Unidos".
Han alegado, sin aportar pruebas, que el destacado papel de Khalil en las protestas anti israelíes equivalía a un apoyo a Hamás, el grupo militante que controla Gaza y que atacó a Israel en octubre de 2023.
Khalil actuó como negociador para los manifestantes estudiantiles en Columbia, pero no estuvo entre los arrestados ni ha sido acusado de ningún delito. Ha negado reiteradamente las acusaciones de antisemitismo.
En una carta dictada desde la cárcel el mes pasado, Khalil afirmó que su detención fue una "consecuencia directa de ejercer mi derecho a la libertad de expresión al defender una Palestina libre y el fin del genocidio en Gaza".
______________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.