En Florida, miles de estudiantes inmigrantes indocumentados perderán el acceso a beneficios que les ayudan a cristalizar el sueño americano de una carrera universitaria, debido a una nueva ley que entra en vigencia en el mes de julio.
Spectrum Noticias habló con algunos de los estudiantes. Potencialmente afectados.
“Seré la primera en mi familia en obtener un grado universitario, pero ahora que solo me restan 20 créditos para graduarme, me entero que tal vez, no pueda continuar con mis estudios”, expresa apesadumbrada Carlie, una estudiante que pronostica que sus planes se verán truncados.“Seré la primera en mi familia en obtener un grado universitario, pero ahora que solo me restan 20 créditos para graduarme, me entero que tal vez, no pueda continuar con mis estudios”, expresa apesadumbrada Carlie, una estudiante que pronostica que sus planes se verán truncados.
Como Carlie, hay más de seis mil estudiantes indocumentados en el estado de la Florida, quienes a partir del primero de julio, perderán sus beneficios de pagar matrícula como residentes estatales en las universidades y colegios públicos del estado.
“Mi matrícula ahora irá de dos mil ochocientos a ocho mil novecientos dólares. No tengo una familia que pueda respaldarme. La educación, es mi única opción”, agregó Carlie.
El proyecto del Senado, 2-C, fue firmado por el gobernador del estado, el republicano Ron DeSantis el pasado 13 de febrero.
Esta medida revierte una política establecida en el 2014, bajo la administración del entonces gobernador, Rick Scott, que permitía a los estudiantes sin estatus migratorio regular acceder a la matrícula estatal si cumplían con ciertos requisitos. Entre ellos, haber asistido a una escuela secundaria en Florida durante al menos tres años consecutivos.
“Gracias al “waiver” pude agarrar la beca, esto ha sido más accesible a que se pueda pagar la universidad, ya que se multiplicaría tres o cuatro veces”, asegura Britney Ortiz.
Britney, Carlie y un grupo de jóvenes estudiantes de la Florida, en compañía de la organización “The Dream US” partieron el pasado lunes desde la ciudad de Miami, hasta la capital del estado para presentarse en el capitolio y pedirle a los legisladores que frenen esta ley.
“Nunca pensé que íbamos a llegar a ver tantas personas que dicen: “no podemos hacer nada, creemos en ustedes, creemos que esto está mal, pero el liderazgo de este país, no quiere esto”, dijo por su parte la fundadora de “The Dream US”, Gaby Pachecho. “Nunca pensé que íbamos a llegar a ver tantas personas que dicen: “no podemos hacer nada, creemos en ustedes, creemos que esto está mal, pero el liderazgo de este país, no quiere esto”, dijo por su parte la fundadora de “The Dream US”, Gaby Pachecho.
Mientras tanto, estos estudiantes, solo piden una sola cosa…
“Por favor, denos fé para creer en este país”, exclamó Carlie.
Jorge Vélez - Spectrum Noticias
_______________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.