La jueza federal Araceli Martínez-Olguín, de San Francisco, concedió una orden de restricción temporal después de que el gobierno del presidente Donald Trump suspendiera el pasado 21 de marzo la asistencia legal a decenas de miles de niños migrantes que se encuentran en el país sin un padre o tutor.
Y esto en respuesta a la demanda que entablaron once asociaciones, argumentando que habían 26.000 niños en riesgo de perder a sus abogados.
“Nuestros clientes tienen edades que van desde bebés, de un mes, de cinco meses, hasta jóvenes de 18 años y mayores. Lo que está en juego son los niños de este país que han venido en busca de seguridad. Se trata de su capacidad para defender su caso de inmigración con un abogado, y ese trabajo no solo se realiza en el tribunal de inmigración, sino también ante las agencias federales”, explicó Sot Carson Scott, abogada de inmigración.
Recordemos que bajo la Ley de Protección de Víctimas de Tráfico de 2008, el gobierno facilita asistencia a infantes que llegan por la frontera sin acompañamiento de un adulto, esto para protegerlos del maltrato, la explotación y la trata.
En su demanda, las organizaciones no pidieron restablecer sus contratos con el gobierno, sino que se utilicen los 5.000 millones de dólares que el Congreso ya asignó para la representación jurídica de los menores.
“Nuestras leyes de inmigración son complejas. Nuestros sistemas judiciales son difíciles. Se podría pensar que un niño de cinco años no puede desenvolverse en nuestro sistema de inmigración sin representación, pero ese es precisamente el efecto práctico que ha tenido la rescisión del contrato”, agregó Scott.
Los demandados, que incluyen al departamento de Salud y Servicios Humanos y su oficina de Reasentamiento de Refugiados, alegan que los contribuyentes no tienen la obligación de cubrir el costo de la asistencia legal para los niños, en momentos en los que el gobierno está tratando de ahorrar dinero.
Este es el tercer revés legal en menos de una semana que sufre la administración Trump sobre sus restricciones migratorias.
En su fallo, la magistrada manifestó que la corte considera que la financiación de la representación legal de los menores sin acompañamiento promueve la eficiencia y equidad dentro del sistema de inmigración. La orden se extenderá hasta el 16 de abril.
Nueva York, Will Mendoza
Spectrum Noticias.
____
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.