Tras una conferencia de prensa telefónica, David Sacks el Zar del mandatario para las criptomonedas, habló con los periodistas sobre la primera cumbre que se lleva a cabo este viernes sobre las criptomonedas.
Esta tiene como fin analizar las estrategias a seguir tras la orden firmada el jueves por el presidente Trump, que establece una reserva gubernamental de bitcoin, un hito clave en el camino de la criptomoneda hacia una posible aceptación generalizada.
Adolfo Chiri, Presidente, Cambridge Insight LLC dice:
"El Estado tiene que entrar a regular de alguna manera tiene que tratar de entender eso. Entonces el presidente Trump, cuando ha dado esta iniciativa de crear un fondo de reserva, etcétera, también ha creado una comisión, No es cierto que el que estudie el caso y proponga para que esto se convierta en una ley".
El presidente Trump solía ser escéptico de las criptomonedas, inclusive hace algunos años declaró que el bitcoin parecía una estafa, pues bien, ahora ha acogido las monedas digitales y ha asumido su papel no oficial de presidente de las criptomonedas.
Según la prensa asociada, con la nueva orden de Trump, el gobierno de Estados Unidos retendrá los aproximadamente 200.000 bitcoins que ya ha confiscado en procedimientos penales y civiles.
"De manera que, si queremos garantizar al ciudadano de que esta es una forma seria de hacer transacciones, el Estado de alguna manera tiene que garantizar esto", agrega Chiri.
En redes sociales, David Sacks escribió que Estados Unidos no venderá ningún bitcoin depositado en la Reserva y que se mantendrá como un almacén de valor. Además, señaló que La Reserva es como un Fort Knox digital, para la criptomoneda, a menudo llamada oro digital. Como referencia, Fort Knox es lugar donde el gobierno estadounidense mantienen las reservas de oro en Kentucky.
"El campo, las monedas virtuales, hoy es inmenso, no está regulado, crea un montón de problemas a las personas que se incorporan a este mercado y que no saben cómo funciona y muchos de ellos pierden miles de dólares", asegura el experto.
El Zar escribió también que el gobierno de Estados Unidos ha vendido anteriormente unos 195.000 bitcoins en la última década por 366 millones de dólares. Indicó que esos bitcoins valdrían hoy aproximadamente 17 mil millones de dólares si el gobierno no los hubiera vendido.
"Pero ser muy prudente cuando uno va a arriesgar su dinero porque lo puede perder, podría ganar eventualmente, pero también lo podría perder y lo podría perder sin posibilidad de recuperar", concluye el presidente de Cambridge Insight.
Se sabe que el bitcoin no está controlado por bancos, gobiernos u otras entidades poderosas, y aunque no se ha popularizado como una forma de pagar cosas cotidianas, el bitcoin ha encontrado más bien popularidad como un almacén de valor.
__
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.