El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, reaccionó al anuncio del Departamento de Justicia de cancelar los acuerdos federales con Minneapolis y Louisville para reformar sus departamentos de policía, tras las muertes de George Floyd y Breonna Taylor en 2020.
“Minneapolis está comprometido seriamente con la reforma policial, incluso si el presidente de los Estados Unidos no lo está”, manifestó.
Estos decretos de consentimiento fueron impulsados por la administración Biden.
Tras un informe del Departamento de Justicia en 2023, Minneapolis aprobó un acuerdo con el gobierno federal para reformar el uso de la fuerza y la capacitación policial bajo supervisión judicial.
El acuerdo necesitaba la aprobación de una corte federal, pero la administración Trump pidió prórrogas y ahora notificó al tribunal que no tiene intención de seguir adelante.
“Ahora, será el juez quien decida si se desestima el caso. Y aquí va lo más importante, lo vamos a hacer de todos modos”, agregó Frey.
Esta decisión llega a pocos días antes de cumplirse cinco años desde el asesinato de George Floyd, que desató protestas globales y un debate nacional sobre racismo y brutalidad policial.
El jefe de la Policía de Minneapolis, Brian O’Hara, aseguró que el departamento ha logrado más avances en reforma policial que cualquier otro en el país bajo un decreto de consentimiento.
“Ya sea en el uso de la fuerza, en prácticas de detención, registro y arresto, asuntos internos o impactos desproporcionados basados en la raza, estamos logrando avances reales, y ese trabajo continuará”, explica Brian O’Hara, jefe del Departamento de Policía de Minneapolis.
En Louisville, Kentucky, donde también se había alcanzado un acuerdo federal tras la muerte de Breonna Taylor, el alcalde Craig Greenberg reafirmó su compromiso con las reformas, pese al intento del gobierno de Trump por cerrar el caso.
“Es momento de dejar atrás todos estos procesos sobre cómo llegamos hasta aquí y enfocarnos solamente en las reformas y mejoras que todos estamos de acuerdo en que deben hacerse, se están haciendo y deben continuar”, dice Craig Greenberg, alcalde de Louisville, Kentucky.
El Jefe de Policía de Louisville, Paul Humphrey, enfatizó que habrá consecuencias si fallan al no lograr los cambios.
“No construiremos confianza con la comunidad, no mantendremos a la ciudad segura… y me despedirán. Por eso, les doy mi promesa personal de que haré todo lo posible para que esto funcione.”
El nuevo liderazgo del Departamento de Justicia sostiene que la supervisión federal debe ser la excepción, no la norma.
También anunciaron que retirarán las conclusiones de investigaciones federales en otras seis ciudades donde se habían identificado violaciones a los derechos civiles.
Yenniffer Martínez, Spectrum Noticias.
___________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.