Es un viaje que podría decidir el resto de su vida.
Después de más de 20 años en Estados Unidos, Ivette regresa a México, un país que apenas recuerda.
El país que dejó cuando tenía solo 12 años.
“La verdad, tengo mucho miedo porque no se si voy a poder regresar or no voy a poder regresar”, indica Ivette.
Un momento crítico en la vida de Ivette, su destino: Ciudad Juárez, su misión: una entrevista en el Consulado de Estados Unidos.
Un momento que podría abrirle la puerta a la residencia permanente, o enviarla de regreso al otro lado de la frontera, lejos del único hogar que ha conocido como adulta, lejos de su esposo y sus hijos.
Llegó a Estados Unidos con su madre cuando era una niña, y hoy, gracias a su esposo ciudadano estadounidense, Ivette está más cerca que nunca de obtener la residencia legal.
Pero todo depende de lo que ocurra cuando cruce la frontera.
Antes de salir de su hogar en San Fernando, donde mantiene a su familia vendiendo flores, hablamos con ella.
El proceso es complicado, para poder quedarse, tuvo que salir. Y si le niegan la solicitud, podría verse obligada a permanecer en México.
Sin embargo, después de tantos años, siente que no tiene otra opción más que intentarlo.
“La verdad yo tendría miedo de si voy y no me dejan regresar por las cosas que Donald Trump está haciendo como ahorita que agarran mucha gente les le rompen las sus visas que este dice que también", sostiene.
Y explica: "Hasta los inmigrantes que los que tuvieron hijos aquí que ellos les van a quitar los papeles, y todo eso pues la verdad si da mucho miedo de poder salir y no que no te no te dejan. No te dejen volver a entrar otra vez porque yo con mi familia yo la quiero mucho”.
Inició el proceso hace varios años, solicitando un perdón migratorio, un paso fundamental para quienes Cruzaron la frontera sin permiso.
Ese perdón le permite salir del país para asistir a la entrevista, y volver.
“That’s where my meeting is over there”
Le pedimos a Ivette que grabara un diario en video de su viaje, un trayecto que tomó años, y que ahora depende de una sola decisión.
Antonio Gallo enseña Estudios Chicanos en Cal State Northridge y también es abogado de inmigración.
Dice que, incluso con el perdón aprobado… nada está garantizado.
“Una vez que tienes tu perdón 601-A y tu cita con la embajada fuera de tu país, presentas ese perdón en la entrevista¨, afirma Antonio Gallo.
En ese momento, queda a discreción del agente. Ese oficial aún puede decir no al cambio de estatus.”
Gallo señala que las políticas migratorias están cambiando rápidamente.
Y hoy, son historias como la de Ivette las que ayudan a otros a decidir si vale la pena tomar el riesgo.
“Estamos esperando escuchar las historias de quienes ya han hecho esto, para saber si tiene sentido presentar estas peticiones… o incluso salir del país”, agrega.
Pensaba quedarse en México solo unos días, pero ya lleva más de una semana, llenando más formularios, hasta que finalmente, el final de su camino se acerca.
Ivette dice que finalmente está unos pasos de volver a Estados Unidos.
Nos enseña que está solo a pasos de cruzar.
“I’m back in the United States…”, dice Yvette.
Después de décadas viviendo sin documentos, Ivette finalmente pisa el suelo estadunidense con estatus legal.
Esto a pesar de ser un momento en el que las reglas migratorias pueden cambiar con solo una firma.
Lydia Pantazes, Spectrum Noticias
______
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.