Un nuevo estudio realizado por la organización Bebés Saludable, Futuros Brillantes, encontró que el arroz comercial de más de 100 marcas que se puede comprar en tiendas y supermercados del país, contiene altos grados de arsénico y un metal natural conocido como cadmio.

“Pues sí, hace parte de nuestra cultura, pero aquí es más práctico para el 'lonche' y si usted ve en todas las tiendas, pues todo mundo vende arroz, es precisamente para complementar el 'lonche'", dijo el neoyorquino Francis Cielo.

Jane Houlihan, coautora del reporte y directora de la  investigación de dicha organizción -que se dedica a reducir la exposición de los niños a productos químicos tóxicos- señaló: "Incluso en niveles bajos, tanto el arsénico como el cadmio se han relacionado con graves daños a la salud, como diabetes, retrasos en el desarrollo, toxicidad reproductiva y enfermedades cardíacas".

“Por mí yo comería los siete días arroz porque me fascina el arroz”, dijo Anesi Pimentel, otra neoyorquina.

Para muchos latinos, el arroz no falta en las comidas. Y la investigación asegura que este grano es el alimento sólido más consumido del mundo y que en niños hispanos entre cero y dos años de edad el arroz representa el 14 por ciento de su exposición al arsénico.

“Ah, pues no sabía, pero es bueno saberlo. O sea, por lo de mi hijo, que come bastante arroz”, dijo Marisela Lara.

Sin embargo, organizaciones como Green Latinos, que aboga por temas medioambientales, dicen que los resultados del reporte no son para causar alarma sino más bien atención.

“El único día que no se consume en casa es el domingo, pero de ahí todos los días consumimos arroz. También mis bebés y pues eso, yo no lo sabía", dijo Francis Cielo.

¿Y usted cómo lava o prepara el arroz antes de cocinarlo? Le preguntamos a algunos residentes en Nueva York.

“Yo usualmente lo lavo, lo dejo remojando y lo lavo, y ya después lo cocino”, dijo Jesús Serrato, cocinero.

-¿Y cuánto tiempo lo deja remojando?

“Toda la noche”.

“Yo lavo el arroz seis veces. Lo restriego bien y dejo seis veces porque me gusta que el agua salga blanca”, dijo Anesi Pimentel.

La buena noticia es que existen formas de eliminar casi dos tercios del arsénico del arroz haciendo lo siguiente: 

- Remojar durante media hora o toda la noche.

- Escurrir antes de cocinarlo.

- Cocínar como si fuera pasta, usando 6 a 10 tazas de agua por cada tasa de arroz. 

- Escurrir el exceso antes de consumirlo.

 

Nueva York

Jennifer Cabana, Spectrum Noticias.

____

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.