Mientras la administración del presidente Trump continúa con sus planes de deportación masiva, muchos estadounidenses expresan preocupaciones por los derechos de los inmigrantes que viven y trabajan en el país, sobre todo en el sector agrícola. 

Desde Ohio, dos trabajadores pertenecientes al Comité Organizador del Trabajo Agrícola narraron sus temores. 

“En México está muy fea la situación ahorita por todo lo de los cárteles y cosas así. Entonces pues no queremos regresar a México”, declaró la trabajadora que sólo quiso identificarse como Irene.

Irene ha vivido en Estados Unidos sin regularizar su estatus durante más de dos décadas.

Sin embargo, tanto ella como otros integrantes de la comunidad inmigrante, dicen que en los últimos meses han vivido con miedo todos los días, mientras la administración Trump ha tomado medidas contra la inmigración ilegal. 

“No es fácil, no la tenemos nada fácil. Cuando uno va manejando el trabajo y va pensando ¿y si me para el policía? ¿y si le llaman migración o esto? o sea ¿qué va a pasar con nuestros hijos?”, agrega Irene.

Pero no todos están de acuerdo en que deportar a trabajadores indocumentados sea la medida correcta.

Baldemar Velásquez es presidente del comité organizador del trabajo agrícola en Toledo, Ohio. 

Velásquez dice que el comité y los miembros de la comunidad esperan motivar una conversación nacional sobre la reforma migratoria y están pidiendo más protecciones en los contratos de los trabajadores. 

“Los abusos son una cosa que está presente en esta industria por años, tras años que hemos trabajado en esta área. Así es que tenemos que tener mecanismos como hacerlo y claro que lo estamos haciendo”, sostiene Velásquez, que es presidente del comité organizador de trabajadores agrícolas AFL-CIO.  

Ibrain, quien es indocumentado, señala de su parte que su principal preocupación es el poder quedarse en Estados Unidos, después de haber dejado su vida en Cuba hace muchos años atrás.

“Bueno, yo allá no tengo a nadie. Toda mi familia ha muerto. Yo llevo 44 años aquí, no tengo por donde ir allá. No sé que voy hacer”, dice Ibrain

“Hoy me levanté a las 4:00, tengo desde esa hora trabajando hasta ahorita que vengo saliendo del trabajo. Esa es mi vida, levantarme, trabajar, regresar, descansar y al día siguiente lo mismo”, cuenta Irene.

Mientras la comunidad continúa enfrentando incertidumbre, Irene dice que lo único que pide es que otros se tomen un momento para ponerse en su lugar.

“El presidente es, fue hijo, es padre y ahora es abuelo. Yo pienso que si tal vez él estuviera en la situación que nosotros estamos ahorita. Pienso que tal vez estuviera igual que nosotros”, concluye Irene. 

______________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.

 

Desde Ohio 

Tanya Velázquez - Spectrum Noticias