En un momento de creciente tensión política y del recrudecimiento del debate migratorio en los Estados Unidos, la Corte Suprema ha decidido intervenir en uno de los pilares constitucionales más sensibles del país: el derecho a la ciudadanía por nacimiento.
El Alto Tribunal anunció que escuchará el próximo 15 de mayo los argumentos sobre una Orden Ejecutiva que el Presidente Donald Trump firmó en su primer día en la Oficina Oval en este, su segundo mandato… ¿Qué está en juego? La interpretación histórica de la Enmienda 14 de la Constitución, que desde 1868 garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en territorio estadounidense.
“De cumplirse esta Orden Ejecutiva, estaría aplicando a personas que nacieron ya sea de madres indocumentadas o madres que tenían una visa de turista, una visa de empleo o una visa temporal y que el padre no tuviera este estatus legal permanente en los Estados Unidos. Esto, estaría aplicando a personas que nacieron en el país en o después del 19 de febrero del 2025”, asegura la abogada de Inmigración, Sheila Rodríguez.
El mandato presidencial, titulado: “Protegiendo el Significado y Valor de la Ciudadanía Estadounidense”, ya ha sido bloqueado por jueces federales en Washington, Massachusetts y Maryland, mientras se resuelve el caso.
La administración Trump argumenta que la Enmienda 14, no garantiza la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados o con estatus legal temporal.
Sin embargo, críticos y cerca de 22 fiscales generales estatales, sostienen que la orden es inconstitucional.
Por su parte, el presidente, dijo estar muy feliz de que el Alto Tribunal escuchará los argumentos.
Lo que se va a discutir este 15 de mayo, es si la corte federal de estos tres estados, que emitieron órdenes de restricciones nacionales se extralimitaron.
"Si la corte entiende que estas restricciones no debieron ser emitidas a nivel nacional, sino solamente aplicable a ese estado o estados en particular, esto le daría de cierta forma carta abierta a la administración de ellos continuar con su proceso de eliminar la ciudadanía por nacimiento", explica Rodríguez.
La Corte Suprema, con una mayoría conservadora, tendrá en sus manos esta decisión, que podría tener implicaciones significativas para la política migratoria del país.
Si la Corte Suprema da luz verde a la orden ejecutiva del mandatario, se abriría la puerta para que futuras administraciones puedan restringir el derecho a la ciudadanía con solo un cambio de política, sin pasar por el Congreso ni realizar una enmienda constitucional.
_________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.