La Administración del Seguro Social implementa desde este lunes nuevas medidas antifraude que han generado preocupación y confusión generalizadas, agravadas por los repetidos cambios de la agencia a una de las nuevas políticas.
El Seguro Social realizará ahora una verificación antifraude en todas las solicitudes telefónicas de beneficios y detectará las reclamaciones que puedan ser fraudulentas. Quienes sean detectados deberán verificar su identidad en persona.
La agencia también está implementando una nueva política que prohíbe a los beneficiarios cambiar su información de depósito directo por teléfono.
Impulsada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk, la agencia dio a conocer el mes pasado dos nuevas iniciativas que, según afirmó, buscaban fortalecer la verificación de identidad dentro del programa. Los defensores de los derechos de los beneficiarios criticaron rápidamente las medidas, alegando que impedirían el acceso de muchos estadounidenses a sus pagos del Seguro Social.
Temiendo perder los pagos mensuales de los que dependen, muchos beneficiarios del Seguro Social han acudido a sus oficinas locales, pensando erróneamente que necesitan verificar su identidad. Otros están inundando las líneas telefónicas de la agencia, haciendo preguntas sobre las nuevas políticas y exigiendo citas para comprobar su identidad. El Seguro Social, que está en proceso de una reforma integral liderada por DOGE, ha aumentado la confusión al dar marcha atrás en dos ocasiones en una de sus políticas en las últimas semanas.
Inicialmente, la agencia indicó que ya no se podría solicitar la jubilación ni la discapacidad por teléfono, ya que no se podía verificar adecuadamente la identidad de los solicitantes de esa manera. En su lugar, tendrían que usar el sitio web "Mi Seguro Social", que requiere verificación de identidad, o acudir a una oficina local. La política estaba prevista para entrar en vigor el 31 de marzo.
Sin embargo, una semana después, la agencia anunció que la prohibición de las llamadas telefónicas se aplicaría únicamente a quienes solicitaran la jubilación, las prestaciones de supervivencia o las prestaciones familiares, no a quienes solicitaran prestaciones por discapacidad, Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) ni Medicare. Los funcionarios pospusieron la fecha de inicio al 14 de abril.
A principios de abril, la agencia dio marcha atrás aún más en la política, anunciando que seguiría permitiendo que los solicitantes presentaran sus solicitudes por teléfono para todos los programas, y que solo aquellos con sospecha de fraude tendrían que presentarse en persona. La agencia indicó que espera que se registren alrededor de 70,000 de los 4.5 millones de reclamos presentados por teléfono.
“El teléfono sigue siendo una opción viable para el público”, declaró la agencia en X al anunciar la última enmienda.
Los defensores, preocupados por la política, que podría impedir que quienes no tengan conocimientos de informática o no puedan desplazarse a una oficina reciban beneficios, celebraron el último cambio.
“La garantía de la SSA de acceso telefónico para reclamos es una victoria para los estadounidenses mayores”, declaró Nancy LeaMond, vicepresidenta ejecutiva de AARP, en un comunicado.
La nueva política que prohíbe a los beneficiarios cambiar su información de depósito directo por teléfono también se debe a preocupaciones de fraude. Alrededor del 40% del fraude de depósito directo del Seguro Social se debe a llamadas al Seguro Social para cambiar la información bancaria, indicó la agencia, señalando que el protocolo actual de hacer preguntas de identificación ya no es suficiente.
De ahora en adelante, los beneficiarios deberán cambiar sus cuentas bancarias a través del sitio web "Mi Seguro Social" o visitar una oficina local.
Empleados no han sido capacitados
Los rápidos cambios en las políticas también han dejado a los representantes de servicio al cliente de la agencia sin saber qué decir a quienes llaman o visitan.
No todos los representantes recibieron capacitación sobre las nuevas normas sobre reclamaciones antes de que el Seguro Social las modificara de nuevo a principios de abril, según informaron representantes sindicales.
Los representantes no recibieron instrucciones actualizadas sobre los últimos cambios hasta el mediodía del viernes y solo tuvieron unas horas para certificar que habían visto el video de capacitación de 13 minutos, explicó Jessica LaPointe, presidenta del Consejo 220 de la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales, que representa a los trabajadores de los centros de llamadas, oficinas locales y otras unidades del Seguro Social. “La capacitación apresurada e inadecuada está dejando a la fuerza laboral sin la preparación necesaria para lidiar con la afluencia de consultas públicas y las demandas que esto generará”, afirmó LaPointe.
_____________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.