El IRS acordó compartir la información de personas indocumentadas que pagan impuestos usando un número de identificación del contribuyente o ITIN con el departamento de seguridad nacional.

Es algo que solicitó la administración Trump para combatir lo que él llama una crisis de inmigración en el país.

 

(AP Photo/Susan Walsh, File)

 

Carlos Saldaña es residente de Los Ángeles: "Pienso que las personas fueron un poquito engañadas al momento de ser indocumentado o documentado. Les permitieron la opción de hacer impuestos y no es manera de que ahora lo compartan sin su conocimiento".

La organización “Acción Inclusiva,” de Los Ángeles que se enfoca en servir a comunidades con poca inversión es parte de una demanda que intenta parar el intercambio de información.

"Nos sentimos decepcionados con este acuerdo que hizo el IRS con el Department of Homeland Security porque nosotros sabemos que ITIN es algo muy importante para inmigrantes empresarios y trabajadores en ese país por décadas este ITIN a protegido la información de personas que quieren trabajar", explica su director Rudy Espinoza.

Según Investigadores de Yale, las personas indocumentadas pagaron unos 66 mil millones de dólares en impuestos federales en el 2023.

González dice que los abogados que trabajan en la demanda están esperando que salga más información sobre cómo se van a compartir los datos.

"Ellos todavía necesitan entregar un plan de en qué manera lo van a compartir, pero también estamos trabajando, pidiendo al juez que pare este trato y este acuerdo", agrega.

 

 

Una residente de Los Ángeles que me pidió no salir en cámara me dice que está preocupada ya que varios de sus familiares están indocumentados y hacen sus impuestos cada año, ahora teme que sean deportados.  

"Mucha gente tiene miedo, oiga, mucha gente está temerosa si verá como veo yo a las personas se encierran y no quieren salir, no quieren hacer sus impuestos por miedo, no quieren ir al DMV, ni a las escuelas", concluye Espinoza.

Los investigadores de Yale dicen que permitir el intercambio de información podría llevar a una pérdida de 25 mil millones de dólares en impuestos federales y en impuestos sobre la nómina en 2026.  

Sin embargo, dicen que es difícil predecir cómo reaccionarán los contribuyentes.

 

Por Annie Mapp, Spectrum Noticias Los Ángeles.

_____

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.