Los palestinos celebraron el lunes los funerales de 15 médicos y personal de emergencias asesinados por tropas israelíes en el sur de Gaza, después de que sus cuerpos y ambulancias destrozadas fueron encontrados enterrados en una fosa común improvisada, aparentemente arrasada por excavadoras militares israelíes.
La Media Luna Roja Palestina afirma que los trabajadores asesinados y sus vehículos estaban claramente identificados como personal médico y humanitario y acusó a las tropas israelíes de matarlos "a sangre fría".
El ejército israelí afirma que sus tropas abrieron fuego contra vehículos que se acercaron a ellos "sospechosamente" sin identificación.
Entre los muertos se encontraban ocho trabajadores de la Media Luna Roja, seis miembros de la unidad de emergencia de la Defensa Civil de Gaza y un miembro del personal de UNRWA, la agencia de la ONU para los palestinos. La Cruz Roja Internacional/Media Luna Roja declaró que fue el ataque más mortífero contra su personal en ocho años.
Desde que comenzó la guerra en Gaza hace 18 meses, Israel ha matado a más de 100 trabajadores de la Defensa Civil y a más de 1.000 trabajadores sanitarios, según la ONU.
Esto es lo que sabemos sobre lo sucedido.
Desaparecidos durante días
Los equipos de emergencia llevaban días desaparecidos
Los equipos de emergencia habían estado desaparecidos desde el 23 de marzo, cuando acudieron alrededor del mediodía a rescatar a las víctimas tras el ataque de las fuerzas israelíes contra el distrito de Tel al-Sultan, en la ciudad sureña de Rafah.
El ejército había ordenado la evacuación de la zona ese mismo día, alegando que militantes de Hamás operaban allí. Las alertas de la Defensa Civil en ese momento indicaban que los palestinos desplazados que se refugiaban en la zona habían sido alcanzados y que un equipo que acudió a rescatarlos se vio "rodeado por tropas israelíes".
"La información disponible indica que el primer equipo fue abatido por las fuerzas israelíes el 23 de marzo", declaró la ONU en un comunicado el domingo por la noche.
Otros equipos de emergencia que acudieron a rescatar al primer equipo fueron "atacados uno tras otro durante varias horas", añadió. Todos los equipos salieron durante el día, según la Defensa Civil.
El ejército israelí declaró el domingo que el 23 de marzo, las tropas abrieron fuego contra vehículos que avanzaban sospechosamente hacia ellos sin señales de emergencia.
Indicó que una evaluación inicial determinó que las tropas mataron a un agente de Hamás llamado Mohammed Amin Shobaki y a otros ocho militantes. Israel ha atacado ambulancias y otros vehículos de emergencia en el pasado, acusando a los militantes de Hamás de utilizarlos como transporte.
Sin embargo, ninguno de los miembros fallecidos de la Media Luna Roja ni de la Defensa Civil tenía ese nombre, y no se reportó el hallazgo de otros cuerpos en el lugar, lo que genera dudas sobre la sugerencia del ejército de que presuntos militantes se encontraban entre los rescatistas.
El ejército no respondió de inmediato a las solicitudes de los nombres de los otros presuntos militantes muertos ni a las preguntas sobre cómo fueron enterrados los trabajadores de emergencia.
Tras un alto el fuego que duró aproximadamente dos meses, Israel reanudó su campaña militar en Gaza el 18 de marzo. Desde entonces, los bombardeos y nuevos ataques terrestres han matado a más de 1.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. El recuento del ministerio no distingue entre militantes y civiles, pero afirma que más de la mitad de los muertos son mujeres y niños.
Los trabajadores humanitarios afirman que los equipos de ambulancias y el personal humanitario han sido blanco de disparos en el renovado ataque. Un trabajador de la organización benéfica World Central Kitchen murió el viernes en un ataque israelí que impactó junto a una cocina que distribuía comidas gratuitas. El 19 de marzo, un ataque con un tanque israelí contra un complejo de la ONU mató a un miembro del personal, según la ONU, aunque Israel niega estar detrás de la explosión.
Fosa común
Durante días, las fuerzas israelíes impidieron el acceso al lugar donde desaparecieron los equipos de emergencia, según la ONU.
El miércoles, un convoy de la ONU intentó llegar al lugar, pero se encontró con tropas israelíes que abrieron fuego contra la gente.
El convoy vio a una mujer herida de bala tirada en la calle. El video del tablero muestra al personal hablando sobre cómo recuperar a la mujer. Luego se ve a dos personas cruzando la calle. Se oyen disparos y huyen. Uno tropieza, aparentemente herido, antes de recibir un disparo y caer de bruces al suelo. La ONU informó que el equipo recuperó el cuerpo de la mujer y se marchó.
______________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.