Organizaciones pro-inmigrantes, activistas y defensores de sus derechos encabezaron lo que ellos llaman "Mega Marcha 2025", en protesta por las nuevas políticas migratorias de la administración Trump y a favor de una reforma migratoria..
Con pancartas y a una sola voz, miles de personas caminaron las calles del centro de Dallas para pedir una reforma migratoria bipartidista, que saque de las sombras a millones de indocumentados que viven en Estados Unidos.
“Somos víctimas las autoridades antiinmigrantes, pero hoy salimos a luchar y vamos marchamos por los derechos”, expresó a través de un megáfono, un organizador de la “Megamarcha 2025”.
“El Congreso, el Senado y el presidente. Déjame trabajar juntos para pasar la reforma migratoria. Ya tenemos décadas y no se resuelve nada y ahora estamos viendo una política extrema. Y vamos a pasar una reforma que le da el derecho a los inmigrantes, que no tiene ningún crimen, que han pagado impuestos, que tienen trabajo, que van a la Iglesia, que tienen familias, la oportunidad del sueño americano y legalización”, dijo por su parte Domingo García.
Margarita Álvarez, con marcador en manos escribió varias de las pancartas para los marchantes que vinieron de toda el área metropolitana de Dallas y Fort Worth.
“De norte a sur, de este a oeste venceremos esta masiva represión que tenemos en contra de los migrantes. Los migrantes no somos ningunos criminales”, destacó Álvarez, durante el recorrido.
La llamada Megamarcha 2025 partió desde la Catedral Santuario de Guadalupe y recorrió varias calles del Downtown, en todo momento los manifestantes alzaron sus voces de protesta por las políticas antiinmigrantes, otra de las consignas fue detener las deportaciones masivas que desde el inicio de la administración del presidente Trump han sembrado el miedo en todo el país, con la excusa de arrestar a los inmigrantes criminales, pero en el proceso muchísimas personas que tienen un récord limpio también han sido deportados.
“Eso ya no está en marcha porque representa a los estudiantes DACA Dreamers y aparte mis papás también son inmigrantes a este país, lo que pido en ese momento, es humanidad a todo lo que está pasando, todo lo que estamos enfrentando en este país”, dijo Amada Saraí Almansa Montalvo.
Por estas mismas calles de Dallas, en el 2006 en una de las marchas más grandes de los Estados Unidos a favor de los inmigrantes, quinientas mil personas alzaron sus voces para pedir una reforma migratoria.
A diferencia de la marcha de 2006, a la cual acudieron más de medio millón de personas en esta era, según los organizadores, muchas personas se han quedado en sus casas por miedo y justamente por el ambiente antiinmigrante en los Estados Unidos.
“Porque sentimos que va a venir gente infiltrada y que nos va a tomar datos o fotos o qué sé yo y entonces vamos a tener el peligro de que nos localicen y que nos lleguen a traer a nuestras propias casas. Por eso estamos ausentes muchísimas personas que tienen la misma necesidad que tengo yo de presentarme en una protesta en contra de las represiones inhumanas que hay”, agregó Margarita Álvarez
“Necesitamos una reforma, necesitamos un cambio en el sistema para la justicia de los inmigrantes de este país que han apoyado la economía, la humanidad de este país”, insistió Almansa Montalvo.
Jean Paul Dávila - Spectrum Noticias
_________________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.