Desde que los españoles comenzaron a colonizar lo que hoy es el sur de Texas, la seguridad fronteriza ha sido parte de esta región. Y al final de la Guerra Civil estadounidense, los ejércitos de la Unión y los Confederados lucharon por el control de la frontera sur.
Spectrum Noticias ofrece una aproximación de la historia de la seguridad fronteriza que se remonta a muchos años atrás.
Desde 1848 el Río Grande ha dividido a dos países.
Para el director del Museo del Sur de Texas desde mucho antes que el valle de Texas fuera frontera, siempre hubo un común denominador.
“Cuando vinieron con soldados en eso del siglo dieciocho ya había conflicto, ya hubo un elemento de militarización”, explica Francisco Guajardo, director del Museo de Historia del Sur de Texas.
Sin embargo sería hasta 1916 cuando ese elemento militar cambiaría a esta frontera profundamente,eran los días de la revolución mexicana.
Según Guajardo, había la preocupación de los Estados Unidos de que la revolución iba a pasar el río.
Se trajo a los guardias nacionales para alinear la parte norte del río.
Doce mil soldados que dejaron su huella permanente en el desarrollo de McAllen, como consta en esta placa en uno de los edificios más simbólicos e históricos, el hotel Casa de Palmas.
“Los líderes del pueblo establecieron un hotel para que esos mismos soldados pudieran tener una experiencia social”, cuenta Guajardo.
La construcción del hotel traería gente de todo el mundo y haría de McAllen una potencia económica fronteriza.
Cien años después, la crisis migratoria.
De nuevo la gente de todo el mundo arriba a está frontera y miles y miles de migrantes llegan a pedir asilo. Texas respondería militarmente con la operación estrella solitaria, soldados llegaban de nuevo a la frontera.
Para una pequeña ciudad como La Joya, mayor seguridad fronteriza tiene sus beneficios, dice su administrador.
Con la llegada de más agentes estatales y federales llegan nuevos desarrollos habitacionales.
“Y con ellos se abren más negocios y en un pestañeo tienes un boom”, expresa el administrador de La Joya, Jaime Sandoval.
Es por ello que más que sólo conflicto, lo que ha caracterizado esta frontera es algo más poderoso: la mutua convivencia.
“Esta frontera existe como una herida abierta, el trabajo de nosotros es curar esa herida”, concluye Guajardo.
Adolfo Muñiz - Spectrum Noticias
___________________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.