Una coalición de veinte estados presentó una demanda contra el gobierno de Trump por poner fin a un programa de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, que destina fondos para que los estados se preparen y mitiguen los riesgos de desastres naturales.
“Lo que sí sabemos es que la compañía, el apoyo es muy importante”, comentó Roberto Márquez.
Eso fue lo que expresó Márquez al referirse a los damnificados por las inundaciones el pasado 4 de Julio en Kerrville, Texas.
El talentoso mexicano que rindió homenaje con un mural de cruces para los fallecidos del desastre natural, aprovechó la oportunidad para destacar lo importante que es la ayuda que reciben los habitantes del país ante este tipo de catástrofes.
Y es que las recientes inundaciones en Texas y otros estados han puesto en evidencia cuán cruciales son los recursos federales para ayudar a prepararse y responder a desastres naturales.
Precisamente eso fue lo que afirmó la fiscal general Andrea Joy Campbell de Massachussets quién junto a otros fiscales de 19 estados demócratas interpusieron una demanda en contra de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias tras la eliminación del programa de Construcción de Infraestructura y Comunidades Resistentes.
Los demandantes aseguran que el gobierno actuó ilegalmente cuando en el mes de abril puso fin al programa ya que su desaparición no fue autorizada por el congreso.
Dijeron que al terminar con el proyecto, el gobierno está abandonando a los estados y comunidades locales que dependen de la financiación federal para proteger a sus residentes y salvar vidas.
“Para colmo de males, las dos personas que han dirigido FEMA hasta ahora en el segundo mandato de Trump no fueron nombradas legalmente para sus cargos ni cumplían con los requisitos mínimos para dirigir la agencia y, por lo tanto, no tienen autoridad para cerrar este programa", dijo Rob Bonta.
La asignación de fondos del BRIC por sus siglas en inglés, fue aprobada con apoyo bipartidista y mayoritario bajo la administración del ex presidente Bill Clinton y se ha mantenido por casi tres décadas.
"Los desastres naturales no discriminan entre partidos políticos: azul, rojo, morado. Son iguales en oportunidades.
La capacidad de una comunidad para sobrevivir a una inundación, un huracán, un terremoto o un incendio no debería verse afectada por la afiliación política de sus líderes electos. Todos merecemos estar preparados y protegidos ante los desastres naturales", agregó Bonta.
Por su parte, la Casa Blanca ha defendido los recortes a FEMA argumentando las decisiones se han tomado, para asignar mayor responsabilidad a los estados en la respuesta a emergencias.
En abril el presidente Donald Trump dijo que el programa era despilfarrador e ineficaz.
Will Mendoza - Spectrum Noticias
______________