Los recientes recortes al Medicaid, impulsados por las políticas del presidente Trump, podrían causar miles de muertes al año, esto según un nuevo estudio publicado por la revista científica Jama Health Forum.
El reporte asegura además que los cambios al programa podrían retrasar la cobertura médica para cerca de 1.6 millones de personas llevando a un aumento de casi 100 mil las hospitalizaciones cada año.
La llamada “gran y hermosa ley" incluye casi un billón de dólares en recortes al Medicaid. Estos cambios no entrarán en efecto hasta el 2027.
Las proyecciones del informe contradicen los comentarios del secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., quien minimizó el impacto del proyecto de ley durante una entrevista con Larry Kudlow de Fox Business Network.
“No vamos a recortar Medicaid y nadie va a morir por esto”, dijo Kennedy.
El HHS no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios.
El estudio divulgado el miércoles llega a una conclusión similar a la de un análisis publicado en los Anales de Medicina Interna en junio, que también concluyó que los recortes podrían provocar miles de muertes evitables al año debido a que las personas retrasan la atención médica y se enferman más.
Medicaid está financiado conjuntamente por los estados y el gobierno federal.
La legislación de Trump, conocida como la "gran y hermosa ley", incluye casi un billón de dólares en recortes al programa, principalmente a través de requisitos laborales y la reducción de la financiación federal. La mayoría de los cambios no están previstos para entrar en vigor hasta 2027 o 2028.
Las proyecciones del nuevo informe se basan en una estimación anterior de la Oficina de Presupuesto del Congreso que determinó que los cambios en Medicaid podrían provocar que 7,6 millones de personas en EE. UU. pierdan su seguro médico para 2034.
Se espera que la pérdida de cobertura provoque que las personas retrasen la búsqueda de atención médica porque ya no pueden costearla, afirmó el autor del informe, el Dr. Sanjay Basu, director médico de Waymark, una empresa que busca mejorar el acceso y la atención a los pacientes de Medicaid. Para muchos, afirmó, ese retraso provocaría que las personas se enfermen más, lo que provocaría hospitalizaciones y muerte.
“Las personas tienden a preocuparse por el costo o la cobertura”, dijo, por lo que evitan la atención hasta que “terminan hospitalizadas o se encuentran en casa, por una condición no controlada”.
Basu agregó que las proyecciones del informe probablemente sean una subestimación, señalando que no consideran los cambios en el proyecto de ley de la Ley de Cuidado de Salud Asequible.
Las estimaciones también asumen que los estados podrán realizar los cambios necesarios en sus programas de Medicaid, como establecer sistemas para monitorear los requisitos laborales, dentro de un plazo de dos a tres años, dijo.
______________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.