En una reunión que por momentos se tornó tensa… la Junta de Comisionados del Condado Orange, aprobó el martes modificar el Convenio Intergubernamental de Servicios, el IGSA por sus siglas en inglés, para eliminar específicamente la sección que le permite a ICE alojar y trasladar a personas que fueran detenidos en cualquier parte del estado en la cárcel local del condado Orange. 

La decisión no revoca el acuerdo completo con el gobierno federal que data de 1983, sino que remueve únicamente el componente migratorio, incorporado al IGSA mediante una enmienda en el 2011. 

“Entiendo que la mayoría de nuestra comunidad eso es lo que quiere y nuestro comisionados y alcaldes están ahí para representar la voz de un pueblo, este es un acuerdo que no es necesario”, dijo Johanna López, representante estatal.

 

 

 

La cláusula añadida en el 2011 facultaba a ICE para utilizar la cárcel del condado Orange como centro de detención temporal para inmigrantes arrestados bajo custodia federal. A cambio de este servicio, el gobierno federal reembolsaba al condado aproximadamente 85 dólares por cada detenido, por día.  

La decisión fue descrita como un paso fuerte a su pedido de que el gobierno local termine vínculos con las agencias federales.

“Esto significa que nuestra cárcel no será más un “hub” para detenciones de inmigrantes y ahora tenemos que seguir haciendo el seguimiento porque van a empezar sus negociaciones con el gobierno federal”, dijo Felipe Sousa, director Hope CommUnity Center.

Durante la reunión, más de 40 personas tuvieron la oportunidad de hablarle directamente a los comisionados y al alcalde del condado. 

La historia de María, cuyo sobrino fue detenido, llevado a la cárcel de Orange y posteriormente trasportado hasta Alligator Alcatraz, fue uno de los que más impacto causó en la sala. 

 

“Mi sobrino vino de El Salvador huyendo de las pandillas. Lo arrestaron en Lake County, lo movieron al Orange County y después lo movieron tres veces hasta llegar a los Everglades”, contó María. 

“Queremos tener mucho cuidado en este proceso porque al final del día lo importante es ofrecer dignidad, ofrecer opciones, ofrecer información para que esos inmigrantes sepan los derechos que tienen”, dijo Mayra Uribe, comisionada Distrito 3.

A pesar de la decisión que se tomó en el Condado Orange, el cambio no será inmediato, pues la modificación debe ser tramitada y formalmente aceptada por las autoridades federales para que surta efecto legal. El saber cuándo ocurrirá eso aún es incierto. 

Desde Orlando, Jorge Vélez

Spectrum Noticias.

____

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.