Las acciones más recientes del presidente Trump en su guerra comercial con diferentes países y bloques económicos del mundo ha sorprendido a los mercados, pero el impacto no ha sido el que se esperaba.

Además los nuevos aranceles anunciados el fin de semana para casi todos los productos mexicanos y los de la unión europea contrasta con lo dicho anteriormente por el propio mandatario, de que estaba negociando con ellos.

Los zapatos europeos, un carro nuevo o una copa de vino, podrían pronto costarle más.

Los ministros europeos de comercio reunidos en Bruselas el lunes  advirtieron que el comercio con Estados Unidos podría desaparecer si el presidente Donald Trump cumple su promesa de imponer aranceles del 30% a partir del 1 de agosto.

“Estos son países que han estado cerrados para nosotros, pero nosotros hemos estado abiertos para ellos”, dijo el presidente Donald Trump.

Funcionarios europeos se reunieron este lunes en Bruselas para abordar el tema.

Mientras que en un comunicado, Ursula von der Leyen, la presidenta de la comisión europea hizo un pronunciamiento.

“Imposiciones del 30% a las exportaciones de la UE interrumpirán cadenas de suministro transatlánticas esenciales, perjudicando a negocios, consumidores y pacientes de ambos lados del atlántico”, enfatizó von der Leyen.

Desde México, algunos funcionarios califican los nuevos aranceles como injustos. 

y los economistas describen las tácticas de Trump como inestables.

“Entre amenazas, y luego ya no, y luego otra vez sí, me parece que eso no ha sido tan acertado, porque justamente se ha visto como un tema más emocional y más de amenaza política, y no tanto como un reajuste comercial histórico”, comentó el economista, Enrique Presburger.

Ahora, tanto Europa como México están abiertos a negociaciones.

“Todos entendemos que hay negociaciones difíciles en curso, pero al final tenemos que llegar a un acuerdo que sea beneficioso para ambas partes, y reducir aranceles lo es para ambos”, declaró el canciller de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen.

Los principales productos que Europa exporta a Estados Unidos son: medicamentos, maquinaria, vehículos y bebidas alcohólicas.

Mientras que entre los productos más exportados de México a Estados Unidos son: vehículos, equipo electrónico como computadoras y maquinaria.

Por su parte el presidente Trump dijo que México debe hacer más para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, aunque reconoció que han habido avances.

En el caso de Europa, Trump mencionó desigualdad comercial. 

Advirtió que si  imponen aranceles, responderá, pero les ofreció una salida: fabricar sus productos en Estados Unidos.

“Me parece que eso, aunque en el corto plazo causa mucha volatilidad y mucho enojo y mucha duda, a la larga lo que está haciendo es realmente rescatar la industria regional norteamericana”, agregó Presburger.

Mientras tanto, Bruselas decidió suspender los aranceles de represalia a productos estadounidenses con la esperanza de llegar a un acuerdo antes de fin de mes.

_______________


Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.