Tras trabajar durante día y noche el fin de semana, los republicanos del Senado regresaron este lunes al Capitolio para dar el último impulso al paquete fiscal respaldado por el presidente Trump.

Durante el día, el Senado votó sobre una serie de enmiendas, la mayoría propuestas por los demócratas, que buscaban suavizar partes del plan, pero sin éxito. La Casa Blanca pidió no ceder terreno.

“Los republicanos deben mantenerse firmes y unidos en esta recta final. Confiamos en que cumplirán con su trabajo", dijo Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca.

Los republicanos dicen que este plan es clave para impulsar la economía del país.

“Nunca jamás hemos hecho nada para reformar, mejorar y fortalecer estos programas que están creciendo a un ritmo insostenible, y que van a destruir nuestra economía y nuestro país si no empezamos a hacer algunos cambios. Así que sí, se proponen mejoras y reformas a Medicaid para hacerlo más eficiente", dijo John Thune, líder de la mayoría republicana en el Senado.

Pero los demócratas advierten que los beneficios irían a los más ricos, mientras se recortan programas de ayuda social.

“Los republicanos del Senado tienen que decidir: elegir al pueblo estadounidense o rendirse ante Donald Trump y su grupo de multimillonarios. Porque este proyecto de ley, como hemos dicho durante meses, le quita el seguro médico a la gente, les sube la factura de electricidad y les quita sus empleos, todo para financiar recortes de impuestos para multimillonarios", dijo Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado.

El plan republicano de impuestos y gastos consta de: 

• Casi $4 billones en recortes de impuestos

• $350 mil millones para seguridad fronteriza y defensa

• Recortes de $1.5 billones a Medicaid, cupones de alimentos y programas de energía limpia

• Hasta 11.8 millones de personas podrían perder su seguro médico

• Elimina el subsidio de $7,500 por comprar autos eléctricos

El proyecto también aumentaría el límite de endeudamiento nacional en $5 billones y, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, incrementaría el déficit en $3.3 billones en 10 años.

“Ofrece el mayor recorte de impuestos para la clase media en la historia de EE.UU. y refuerza la seguridad invirtiendo como nunca en la frontera", agregó Leavitt.

Si el Senado lo aprueba, el proyecto volverá a la Cámara de Representantes, que deberá votar sobre los cambios. El presidente quiere firmarlo este viernes 4 de julio.

____

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.