Uno de los proyectos de renovación más ambiciosos del Museo Metropolitano de Nueva York culminó este fin de semana con la reapertura del ala Michael C Rockefeller, uno de los espacios más populares de esta afamada institución cultural.
“Era muy importante celebrar la imaginación, la innovación y la creatividad de los artistas en la antigua Latinoamérica. Porque lo que estamos viendo en esta sala son las obras maestras de los mejores artistas de las Américas”, dice Joanne Pillsbury, curadora de las Artes de las Antiguas Américas del Museo Metropolitano (MET).
Tras permanecer cerrado más de cuatro años y después de una extensa renovación, el ala Micheal Rockefeller, que incluye galerías dedicadas a las artes de las Américas, África y Oceanía, abre nuevamente al público.
Joanne señala que las galerías cuentan ahora con más espacio lo que permitirá transformar la experiencia de los visitantes además de incorporar nuevas tecnologías para mostrar los objetos y piezas de esta popular sección del museo.
“Otro cambio importante es que ahora podemos ver la colección mesoamericana a la luz del día y eso es espectacular. Entonces, tenemos una vista al parque central y podemos apreciar estas obras como habían sido apreciadas en el pasado. Eso no existía antes”, detalla Joanne.
La curadora mexicana Laura Filloy Nadal se incorporó al proyecto al dar inicio la renovación del ala Rockefeller. Filloy Nadal dice que el rediseño fue una oportunidad de resaltar esas conexiones entre el pasado y presente.
“Para mí era muy importante que la gente que visite este espacio pueda ver que estas culturas siguen vivas, están vivas en todo Latinoamérica, es decir, aunque aquí en esta sala solo veamos objetos que vienen más o menos del 1200 antes de nuestra era hasta el siglo 16, los herederos de estos conocimientos siguen activos y produciendo conocimiento en toda América Latina”, explica Filloy Nadal.
El espacio rediseñado, con cerca de mil 800 piezas refleja además según el Met, nuevas investigaciones realizadas con apoyo de expertos internacionales.
Las galerías también cuentan con contenidos en español y un audio guia que es bilingüe. Para Filloy Nadal y Pillsbury es una manera de establecer vínculos con las comunidades de los países de origen y asegurar que más personas tengan acceso directo a la información sobre estas extraordinarias obras de arte.
“Porque no somos un museo nacional, podemos hablar de las conexiones entre regiones de una manera que otros museos no pueden hacer”, agrega Joanne.
“Yo creo que el Met ha tratado desde hace unos años de hacer este un espacio seguro, donde todo mundo se sienta incluido y donde todo mundo encuentre algo para ver, para saber más, para sentirse identificado”, destaca Filloy Nadal.
_____________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.