Estados Unidos y la Unión Europea tendrán más tiempo para negociar sus tarifas arancelarias. Y esto luego de que el presidente Trump anunciara que le dará al bloque un mes adicional, antes de que entren en vigencia aranceles adicionales del 50 por ciento a los productos provenientes de esos países.  

Trump reconoció que había sido muy difícil lidiar con el bloque de 27 naciones en materia comercial y que las negociaciones no iban a ninguna parte.

El primer mandatario declaró a los medios de comunicación que los aranceles que estaban listos para entrar en vigor a partir del 1 de junio,   ahora se ponen en pausa hasta Julio, esto como resultado de una llamada telefónica que le hizo la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von Der Leyen.

“Ella pidió una extensión de la fecha del 1 de junio y dijo que quería negociar seriamente. El 9 de julio sería la fecha. Esa fue la fecha que solicitó. ¿Podríamos cambiarla del 1 de junio al 9 de julio? Acepté y me dijo que nos reuniremos rápidamente para ver si podíamos llegar a un acuerdo", dijo el republicano.

Von Der Leyen también dio a conocer el resultado de este acercamiento y lo publicó en su red social de X, también manifestó que La Unión Europea y EE.UU. comparten la relación comercial más importante y estrecha del mundo”, y que para alcanzar un buen acuerdo, necesitarán hasta julio.

En reiteradas ocasiones Trump se ha mostrado preocupado por las barreras comerciales no monetarias, así como por los países o bloques comerciales que tienen déficits con el país, que en pocas palabras esto ocurre cuando compra más a otro socio comercial de lo que este le compra a Estados Unidos.

Las reacciones de líderes políticos y ministros de países que conforman la Unión Europea no se hicieron esperar, uno de ellos, el ministro de agricultura de España, Luis Planas, que catalogó el acercamiento como exitoso.  

"Nos parece positiva la intervención de la presidenta Von Der Leyen a este respecto y que tengamos de margen de negociación hasta el 9 de julio", declaró Planas.

En 2024, Estados Unidos registró un déficit comercial de $236.000 millones con la Unión Europea, esto, según datos del Departamento de Comercio estadounidense, y de ahí el primer paso del líder republicano de implementar un arancel recíproco del 20 por cierto a estas naciones.

 

Will Mendoza / Spectrum Noticias

 

_____________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.