El presidente estadounidense Donald Trump amenazó el viernes con un impuesto del 50% a todas las importaciones de la Unión Europea, así como con un arancel del 25% a los productos de Apple a menos que los iPhone sean fabricados en Estados Unidos.

 

 

Las amenazas, realizadas a través de las redes sociales, reflejan la capacidad de Trump para perturbar la economía global con un simple mensaje, así como la realidad de que sus aranceles aún no han producido los acuerdos comerciales que busca ni el retorno de la fabricación nacional que prometió a los votantes.

El presidente republicano dijo que quiere cobrar impuestos de importación más altos a los productos de la UE, un aliado de larga data de Estados Unidos, que a los de China, un rival geopolítico al que redujo sus aranceles al 30% este mes para que Washington y Beijing pudieran mantener negociaciones.

Trump estaba molesto por la falta de avance en las conversaciones comerciales con la UE, que ha propuesto reducir mutuamente los aranceles a cero, aun cuando el presidente ha insistido públicamente en mantener un impuesto base del 10% sobre la mayoría de las importaciones.

“¡Nuestras discusiones con ellos no van a ninguna parte!”, publicó Trump en Truth Social. “Por lo tanto, estoy recomendando un arancel directo del 50% a la Unión Europea, a partir del 1 de junio de 2025. No hay arancel si el producto se construye o fabrica en Estados Unidos”.

Las acciones se vendieron después de las publicaciones de Trump, y el índice S&P 500 cayó aproximadamente un 1%. Los mercados han desarrollado una sensibilidad extrema a las declaraciones del republicano, y suelen caer cuando anuncia altos aranceles y repuntar cuando se retracta de esas amenazas.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, intentó dar algo de claridad a las publicaciones de Trump en una entrevista realizada el viernes en el programa “America’s Newsroom” de Fox News.

Bessent dijo que la UE tiene un “problema de acción colectiva” porque sus 27 estados miembros son representados por “este único grupo en Bruselas”, de tal manera que los “países subyacentes ni siquiera saben qué negocia la UE en su nombre”.

 

(AP Photo/Matthias Schrader, file)

 

El secretario del Tesoro dijo que no estuvo esta semana en una reunión de la Casa Blanca a la que asistió Cook, pero también habló con el director general de Apple en estos días.

Bessent dijo que el objetivo era que Apple trajera una mayor parte de su cadena de suministro de chips de computadora a Estados Unidos.

Trump había creado una exención sobre los productos electrónicos importados de China para ayudar a empresas como Apple, algo que ahora podría eliminar. También amenazó con imponer gravámenes de importación separados del 25% a los chips de computadora y podría reescribir el calendario de aranceles de maneras que podrían exponer los productos de Apple a los impuestos.

Hasta hace poco, el presidente estadounidense se jactaba repetidamente de la inversión a escala nacional de 500.000 millones de dólares que Apple prometió en febrero, como parte de su desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial. Pero se volvió públicamente en contra de la empresa la semana pasada mientras hablaba en Qatar.

“Tuve un pequeño problema con Tim Cook ayer”, dijo Trump a la audiencia. “Le dije, ‘Amigo mío, te traté muy bien. Vienes aquí con 500.000 millones, pero ahora escucho que estás construyendo por toda India. No quiero que construyas en India’”.

Los analistas se han mostrado escépticos de que Apple pueda trasladar rápidamente la fabricación de dispositivos a Estados Unidos, principalmente porque ha dedicado décadas a integrar complejas cadenas de suministro en China para alimentar las fábricas.

“No vemos ninguna posibilidad de que la producción de iPhone comience a ocurrir en Estados Unidos a corto plazo dado el modelo de costos invertido y la hercúlea logística de cadena de suministro necesaria para tal iniciativa”, escribió Dan Ives, analista de Wedbush Securities.

___________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.