El director del servicio nacional de clima de la Oficina dministración nacional oceánica y atmosférica pronostican una temporada de huracanes con un 60 por ciento de probabilidad de que haya más de 14 huracanes en este año.
Se esperan de 13 a 19 tormentas nombradas de 6 a 10 huracanes y entre ellos de 3 a 5 huracanes de gran intensidad.
Es la primera temporada de huracanes desde que la nueva administración Trump recortó millones en fondos para el servicio nacional de clima y más de 1000 empleados han sido despedidos.
Pero según el director Ken Graham, los recortes de personal no afectarán los pronósticos de esta temporada ya que las tecnologías que utilizan son avanzadas.
El meteorólogo Edgar Carrillo explica el proceso de pronóstico.
“Se utilizan primordialmente modelos computarizados que recogen toda la data de años anteriores y que también tienen en cuenta factores como la temperatura del mar, el comportamiento de los patrones de vientos que son fijos como por ejemplo los vientos alisios que tienen mucho que ver con el fenómeno del niño o la niña que ahora está en fase neutral ellos computan todos esos datos y tienen a su disposición estos modelos que cada vez son más exactos al predecir ese cono de trayectoria por donde pasa el huracán”, afirma el meteorólogo de Spectrum, Edgar Carrillo.
Miembros de la NOAA recomiendan a los estadounidenses prepararse con tiempo durante la temporada ya que dicen solo una tormenta es suficiente para causar daños irreparables.
La temporada de huracanes inicia el 1 de junio y culmina el 30 de noviembre.
____
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.