LOS ÁNGELES — El Concejo Municipal de Los Ángeles dio su aprobación final el viernes a una ordenanza que aumentará el salario mínimo para los trabajadores de hoteles y aeropuertos de Los Ángeles, llegando a $30 por hora para 2028.
Hoteleros y algunos empresarios han advertido que el aumento amenazará una industria ya de por sí inestable.
El Concejo Municipal dio su aprobación inicial a la medida a principios de este mes con una votación de 12 a 3, y la votación final del viernes tuvo el mismo resultado, con los votos en contra de Mónica Rodríguez, Traci Park y John Lee.
La acción del concejo autorizó actualizaciones a las ordenanzas municipales de Salario Digno y Salario Mínimo para Trabajadores Hoteleros, que regulan el salario mínimo para estos trabajadores. Los empleados de hoteles y aeropuertos recibirán $22.50 por hora a partir de julio según las enmiendas, seguido de un aumento anual de $2.50 durante tres años.
La votación finaliza una propuesta iniciada por el concejal Curren Price en 2023, que inicialmente contó con el apoyo de otros cinco concejales.
"Durante años, nuestros trabajadores de hoteles y aeropuertos han hecho el trabajo pesado: recibir a millones de personas, mantener a Los Ángeles en movimiento e impulsar el crecimiento de la ciudad", declaró Price en un comunicado tras la votación preliminar de aprobación a principios de este mes. "Esta política se basa en el respeto, el reconocimiento y un salario justo para los trabajadores que siempre han sido esenciales para el éxito de Los Ángeles".
Se espera que los trabajadores ganen $25 por hora a partir de julio de 2026, $27.50 por hora en julio de 2027 y $30 por hora en julio de 2028, además de recibir un nuevo pago de seguro médico de $8.35 por hora, que comenzará en julio de 2026.
Los miembros del consejo presentaron varias enmiendas a principios de este mes para abordar algunas inquietudes sobre el plan general.
Por ejemplo, la concejala Nithya Raman solicitó al personal municipal que monitoreara el impacto del aumento del salario mínimo en la industria turística seis meses antes y después de su implementación, así como un estudio de un año. La concejala Imelda Padilla solicitó una medida para garantizar que los trabajadores hoteleros no estén obligados a asistir a varias sesiones de una capacitación pública de limpieza propuesta.
Rodríguez y Park solicitaron una enmienda a la propuesta a principios de este mes que permitiría a los hoteleros diferenciar a los empleados de los llamados trabajadores con horario variable, o empleados contratados para servicios como el pulido de mármol. Dicha enmienda fue devuelta al comité para su posterior debate tras la preocupación de que pudiera afectar a los trabajadores de restaurantes ubicados dentro de un hotel.
Lee buscó aumentar el requisito de 60 habitaciones a 150, en una iniciativa para apoyar a los hoteles de servicio limitado. No obtuvo suficiente apoyo para seguir adelante.
Los cambios en la política afectan a los hoteles con más de 60 habitaciones y a las empresas privadas del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, como aerolíneas y concesiones. La ciudad también establecerá un requisito de capacitación pública de limpieza, similar a las políticas de Santa Mónica y West Hollywood.
El programa exigirá un mínimo de seis horas de capacitación para los trabajadores hoteleros. Les informará sobre sus derechos y responsabilidades como empleadores, cómo identificar y responder a la trata de personas, la violencia doméstica o la conducta violenta, entre otros temas. Bajo la normativa vigente, los trabajadores de hoteles ganan $20.32 por hora y los empleados del aeropuerto $19.28 con un pago de seguro médico de $5.95 por hora, lo que suma un total de $25.23.
Hoteleros y concesionarios aeroportuarios criticaron el aumento salarial, argumentando que incrementará los costos laborales y podría obligar a algunos negocios a cerrar en un momento en que la industria turística enfrenta desafíos.
"Es profundamente preocupante que una idea tan carente de principios como esta haya llegado tan lejos en nuestro proceso legislativo", declaró Carlos Singer, director de políticas de la Cámara de Comercio del Área de Los Ángeles.
Mark Davis, presidente y director ejecutivo de Sun Hill Properties Inc., que administra el Hotel Hilton Los Angeles Universal City, ha advertido previamente sobre la posibilidad de que los inversionistas opten por operar en otros lugares si los funcionarios electos aprueban el aumento salarial.
Davis declaró a Los Angeles Times este mes que una futura expansión de $250 millones del hotel, que añadiría una segunda torre de 18 pisos, podría perderse a menos que se modifique la propuesta. La torre se inauguraría a tiempo para los Juegos Olímpicos, añadiendo más de 300 habitaciones de hotel que estarían disponibles como parte de un acuerdo de bloque de habitaciones con LA28.
"Nuestra junta directiva insistió en que si [los miembros del consejo] seguían adelante con esta tontería, el proyecto estaría muerto", declaró Davis a The Times. "Van a trasladar el proyecto a otro lugar".
Mientras tanto, Kurt Petersen, copresidente de Unite Here Local 11 —el sindicato que apoya el aumento del salario mínimo—, afirmó que la medida impulsará la economía local y apoyará a las familias trabajadoras.
"¡Los trabajadores del turismo han vuelto a hacer historia al conseguir el salario mínimo más alto del país! El Salario Olímpico y Paralímpico es el primer paso para garantizar que estos megaeventos beneficien a las familias trabajadoras, no solo a los jefes y multimillonarios", declaró Peterson en un comunicado.
____
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.