El Departamento de Defensa presentó una moción para poner fin al Acuerdo Flores, una resolución que se estableció en 1997 y que obliga al gobierno de Estados Unidos ofrecer protecciónes a los menores que llegan por la frontera y que están bajo custodia federal.
La política migratoria esta vigente desde el gobierno del expresidente Bill Clinton y lleva el nombre de Jenny Lisette Flores, una adolescente salvadoreña de 15 años que huyó de la guerra civil en su país y tras cruzar la frontera en 1985 enfrentó un duro trato por parte de las autoridades migratorias.
Los abogados del gobierno califican el llamado "Acuerdo Flores" como un "régimen intrusivo". También lo culpan de haber cambiado el panorama migratorio, al eliminar provisiones que disuadían a las familias de entrar de manera irregular a Estados Unidos. Aseguran además que las condiciones en los centros de detención han mejorado sustancialmente.
Pero para los activistas proinmigrantes, esta moción es otra maniobra ilegal para eliminar la rendición de cuentas y agregan que cambiar las reglas solo favorecerá una agenda política que sataniza a los refugiados.
“Y yo he estado en esas cárceles y he conocido a niños tan pequeños como de tres meses, cuatros meses, que tienen que dormir en el suelo, que tienen que tomar agua no limpia, que nunca están en una situación donde se bajan las luces completamente, y que donde los sitios donde ellos están, están sumamente fríos”, dijo Sergio Perez, director ejecutivo, Centro de Derechos Humanos y Constitucionales. “Lo bueno es que tenemos leyes y acuerdos como estos que nos apoyan y vamos a seguir luchando para ellos”.
El Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza están encargados de detener y procesar a los niños que cruzan la frontera.
Los menores son usualmente liberados junto con sus familias o enviados a un refugio operado por Departamento de Salud y Servicios Humanos. Sin embargo, y a pesar del Acuerdo, se han registrado casos en los que el gobierno federal no ha proporcionado condiciones adecuadas para los niños. Uno de ellos ocurrió en Texas, donde unos 300 niños tuvieron que ser trasladados de una instalación de la Patrulla Fronteriza tras informes sobre condiciones inadecuadas.
No es la primera vez que el presidente Trump intenta eliminar las protecciones para los niños y adolescentes migrantes, ya que buscó disolver el acuerdo durante su primer mandato, pero un tribunal de apelaciones falló en su contra.
Will Mendoza
Spectrum Noticias.
____
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.