La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) estará restringiendo las actualizaciones anuales de las vacunas contra el COVID-19 para niños y adultos sanos, afirmando que priorizarán su disponibilidad para los mayores de 65 años, así como para niños y adultos jóvenes con al menos un problema de salud que los ponga en mayor riesgo.
Las nuevas directrices agregan requisitos para las empresas farmacéuticas, incluyendo estudios más amplios y prolongados antes de que sus refuerzos sean aprobados por la FDA, que señaló que mantendría la disponibilidad de las vacunas anuales para entre 100 y 200 millones de adultos.
"Va a salir el tiro por la culata para la comunidad en dos aspectos: Para el que se quiere vacunar voluntariamente va a ser más difícil obtener la vacuna o va a tener que pagar de su propio bolsillo. Y número dos, la inmunidad en las comunidades, en cada una con menos vacunas va a aumentar el contagio del virus y eso va a afectar a las personas que no se pueden poner la vacuna por motivos serios como es alergia o problemas de enfermedades por las cuales no se la pueden poner y habrá más muertes. Es una decisión totalmente errónea y en contra de la del sentido común", asegura el El médico internista del hospital NYU Langone.
Expertos se preguntan en quién recaerá la decisión sobre si una persona que desee vacunarse este otoño pertenece a un grupo de alto riesgo y aseguran que la medida hará que las vacunas sean menos asegurables y menos disponibles.
El más reciente cambio traído por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy JR, un conocido escéptico sobre las vacunas y quien ha instalado a similares críticos de su efectividad en todas las agencias sanitarias, tiene a muchos pensando en viajar a vacunarse fuera del país.
"Los que viajan de vacaciones visitar a familiares es una puerta abierta, siempre y cuando el precio sea más asequible en los otros países. Pero lo ideal sería que que que sé que no se lleve a cabo esa decisión de limitar la vacunación a todos aquellos que se la quieran poner", agrega Caro.
Un influyente panel de asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades debatirá la decisión de la FDA el próximo mes, pero los estudios de los propios CDC han demostrado que las dosis de refuerzo de las vacunas contra el COVID-19 ofrecen protección contra la enfermedad leve a moderada durante cuatro a seis meses después de la vacunación, incluso en personas sanas.
En Nueva York, Julio César García, Spectrum Noticias.
_____
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.