En Florida, miles de inmigrantes con ciertos permisos legales temporales para permanecer en Estados Unidos ahora deberán renovar su licencia de conducir anualmente.

Estas personas deben presentar además una serie de documentos con un límite de tiempo de validez, si es que quieren que no se les suspenda el documento.

Estas son las reacciones.

“Justo vine a renovar mi licencia, pero cuando me la entregaron hace un momento me di cuenta de que tenía el número de licencia diferente, eso nunca me había pasado antes”, dijo Valentina Pajuelo, quien tuvo que renovar su licencia.

Su experiencia resume la incertidumbre de miles en Florida, tras una nueva medida que limita la vigencia de las licencias de conducir a 12 meses para quienes tienen un estatus migratorio temporal. 

Desde el pasado 2 de mayo, el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV), estableció que los inmigrantes con permisos humanitarios, solicitudes de asilo pendientes, visas de trabajo o estatus de protección temporal (TPS), deberán renovar sus licencias de conducir cada año, aunque su documentación federal tenga una duración mayor.  La medida no afecta a los residentes permanentes quienes mantienen una vigencia estándar. 

“Es lastimosamente un impedimento adicional que los inmigrantes tienen que sobrepasar”, comenta el abogado de inmigración, Frank Symphorien-Saavedra. 

El cambio, el cual muchos catalogan como silencioso, dado al hermetismo con el que fue implementado, toma acción de manera inmediata.  Las autoridades alegan que buscan tener actualizada la información migratoria de los conductores en “El Estado del Sol”. 

“Eso solamente va a hacer que las personas que solamente están tratando de vivir su vida, sea más difícil”, dijo por su parte, Felipe Souza, de Hope CommUnity Center. 

¿Qué documentos exigen ahora en Florida?

Para renovar la licencia de conducir cada año, el solicitante deberá presentar documentos originales válidos por al menos 30 días como:

Tarjeta de autorización de empleo (formulario I-766)

I-94 acompañado de pasaporte y sello de entrada.

Formulario I-20 (para estudiantes F-1)

Documentación de viaje I-571 (para refugiados)

 “Es un punto de frustración constante para los inmigrantes de que cada vez que vaya al DMV voy a tener que pelear, voy a tener que educar, voy a tener que fajarme con el oficial para hacerle entender cuál categoría de visa yo tengo y cómo es que califico para una extensión”, 

agregó el abogado Symphorien-Saavedra. 

“De verdad si no me lo comentabas, yo no sabía y como yo, debe haber muchas personas que no están enteradas aún”, sostuvo Pajuelo. 

“Tristemente si yo soy un inmigrante debo tener mucha duda si vale la pena vivir en Florida”, insistió el abogado.  

En paralelo, la Legislatura Estatal, aprobó una ley que castiga penalmente a las personas que vendan citas para el DMV, esto, tras múltiples denuncias de estafa.  Ahora revender un turno es un delito menor de primer grado con multas de hasta 1.000 dólares y penas de hasta un año de cárcel. 

 

En Orlando

Jorge Vélez - Spectrum Noticias 

_________________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.