El turismo de nacimiento ha sido una práctica común en esta frontera durante décadas. Personas de otros países viajan a Estados Unidos para dar a luz con el fin de obtener la ciudadanía estadounidense por nacimiento para sus hijos. Sin embargo, la administración Trump busca ponerle fin a esta práctica, lo que ha llevado a los consulados estadounidenses a informar a los solicitantes de visa sobre la posibilidad de que se les niegue.

Gerardo Lira es un ciudadano mexicano que vive en Ciudad Juárez. Él y su esposa se aseguraron de que sus dos hijos nacieran en Estados Unidos.

“Para darles mejores oportunidades. Puedan elegir ellos continuar con su carrera educacional, su trabajo, su carrera profesional de lado mexicano o puedan tener la opción de hacerlo en el lado estadounidense”, comentó el mexicano, Gerardo Lira.

Es una práctica común en comunidades fronterizas, conocida como “turismo de nacimiento”.

Mujeres embarazadas tramitan visas de turista justo a tiempo para asegurarse de que sus hijos nazcan en territorio estadounidense y obtengan la ciudadanía estadounidense.

Lira cuenta que recibieron consejos antes de dar a luz; por ejemplo, pagar sus visas en efectivo.

Pero ahora, han escuchado que a otras familias les están revocando las visas.

“Sí se escuchaban mucho en redes sociales estas noticias que se hacían virales de: Maestra que tuvo en Mexicali a sus hijos en Estados Unidos y le quitaron la visa al momento de cruzar”, agregó Lira.

“Y si la persona no puede demostrar que se va a regresar a su país o de que tiene una condición de salud como personas que están embarazadas, esas son las personas que están bajo esta alerta”, comenta el abogado de inmigración, Alexis Lucero.

Lucero explica que la alerta proviene del Departamento de Estado de EE.UU.

En una declaración reciente, el Departamento advirtió sobre visitantes extranjeros que abusan del sistema migratorio, diciendo que el “turismo de nacimiento” es inaceptable y que podría resultar en que los contribuyentes estadounidenses cubran los gastos médicos.

A todos los oficiales consulares se les ordenó negar visas a quienes sospechen que buscan entrar por ese motivo.

“En esta situación estamos viendo que la administración de Trump ha sido mucho más agresiva en determinar si es que una persona es un turista legítimo”, agrega Lucero.

El Departamento de Estado, sin embargo, dice que está protegiendo a los contribuyentes y comunidades estadounidenses.

Aunque no se conocen cifras exactas, el Centro de Estudios de Inmigración estima que alrededor de medio millón de bebés han nacido de visitantes temporales durante la última década.

“No hay una ley específica que prohíba a las personas que entren y que se alivien dentro de los Estados Unidos. Sin embargo, hay una doctrina por lo menos que le da a los oficiales individuales que puedan ejercer su discreción a ver si la persona va a violar las leyes”, detalla el abogado.

Lira dice que aún cruza la frontera, pero con algo de miedo por lo que el agente de aduanas pueda preguntarle a él o a su familia.

En El Paso, Luis García, Spectrum Noticias.

______________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.