"Buona Pasqua..."
Con estas palabras concluyó ayer, durante la Misa de Resurección, el último mensaje público del papa Francisco.
Horas después, el mundo recibió la noticia de su fallecimiento en el Vaticano a sus 88 años, marcando así el fin de una era en la Iglesia Católica.
Y esto ocurrió a pocas semanas de que el pontífice fuera dado de alta, tras más de un mes ingresado en el hospital Policlínico Gemelli de Roma por una infección respiratoria.
"El mundo católico llora, está muy triste y apenado por esta noticia porque se ha ido el Papa, quizas, más carismático, y más cercano de la historia de la iglesia moderna”, dijio Kurt Mendoza, periodista de temas de la iglesia Católica.
El fallecimiento del primer papa Latinoamericano ha generado una ola de condolencias y homenajes por parte de líderes políticos y religiosos en todo el mundo.
TE PUEDE INTERESAR:
- Francisco, primer papa latinoamericano que mostró un estilo encantador y humilde, muere a los 88 años
- Los ritos y rituales que siguen a la muerte de un papa, su funeral y entierro, explicados
- El papa Francisco tendió la mano a migrantes y la comunidad LGBTQ+, pero enfrentó oposición inusual
- 'Este papa ha representando con creces al mundo hispano, al mundo creyente': experto en temas de Iglesia Católica
- El mundo del deporte lamenta a Francisco, el papa amante del fútbol
En la cuenta de X de la Casa Blanca, colocaron dos fotos, una del Presidente Donald Trump y otra del vicepresidente JD Vance, diciendo: Descanse en Paz, Papa Francisco.
Horas más tarde, el presidente Trump, se pronunció en su red social ‘Trust Social’ diciendo en parte y citamos: “Dios lo bendiga a él y todos los que lo amaron”.
El expresidente,Joe Biden, también acudió a las redes sociales. En su cuenta de X expresó: “El Papa Francisco será recordado como uno de los líderes más trascendentales de nuestro tiempo”.
Por su parte, el presidente de Argentina, país que vió nacer a Francisco, destacó en un comunicado distribuido en redes que Francisco: “Lideró la Iglesica Católica con entrega y amor”. El gobierno argentino decretó siete días de duelo nacional.
Y con el fallecimiento del Papa Francisco, se activa uno de los protocolos más antiguos y solemnes de la Iglesia Católica, el proceso de la Sede Vacante, que va desde la confirmación de su muerte, hasta la elección del próximo pontífice.
¿Qué pasará ahora?
El primer paso ya lo dio el camarlengo de la Santa Iglesia, el cardenal Kevin Joseph Farrell, con el anuncio de la muerte del pontífice.
Como parte del protocolo, debe destruir el anillo del Pescador, y el sello papal. Además, se suspenden toda actividades oficiales del Vaticano.
Tras el sepelio de Francisco, el Vaticano tendrá que reunir al tradicional Cónclave mediante el cual se elegirá a su sucesor. Solo los cardenales menores de 80 años podrán votar, en un proceso que se realiza en la Capilla Sixtina. Las votaciones continuarán hasta que solo un candidato reciba una súper mayoría de dos tercios.
“Hay que recordar que Juan Pablo Segundo fue elegido a los tres días del conclave, Benedicto 16, también al tercer día del conclave, Francisco también al tercer día, entonces estamos hablando que digamos al tercer o cuatro día tengamos al nuevo Papa electo. El perfil… de donde debe venir, eso es muy importante para tener unas luces de lo que pasará en el conclave, más que el nombre, es el perfil del papa”, agregó Mendoza.
De acuerdo con los nuevos ritos y rituales aprobados por Francisco el año pasado, el cuerpo permanecerá en la capilla durante unos días antes de ser llevado al público para su velatorio en la Basílica de San Pedro.
Jorge Vélez
Spectrum Noticias
____
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.