NUEVA YORK . — El líder de una violenta banda ecuatoriana fue acusado en la ciudad de Nueva York por cargos de haber importado miles de libras de cocaína a Estados Unidos, informaron el miércoles los fiscales federales.

José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, ha liderado a Los Choneros y su "red de asesinos y traficantes de drogas y armas" desde al menos 2020, afirmó el fiscal estadounidense John Durham en un comunicado de prensa.

"El acusado fue un líder despiadado y un prolífico traficante de drogas para una violenta organización criminal transnacional", expresó.

La acusación de siete cargos revelada en Brooklyn imputa a Villamar y a un coacusado no identificado por distribución internacional de cocaína, conspiración y cargos relacionados con armas, incluyendo el contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos.

Las autoridades informaron que Macías Villamar no está bajo custodia en Estados Unidos.

En enero de 2024, se descubrió que había desaparecido de su celda en la prisión de Quito, Ecuador, donde cumplía una condena de 34 años por tráfico de drogas.

A principios de este mes, el gobierno ecuatoriano anunció que la recompensa por la captura de Villamar, cuyo apodo es "Fito", se incrementaría a 1 millón de dólares

Extensa prontuario del líder de "Los Choneros"

José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", pero también "el patrón" como se hace llamar en canciones en su honor, es el líder de la banda de "Los Choneros", a la que atribuyen nexos con el cártel mexicano de Sinaloa, y el protagonista desde el domingo de una misteriosa desaparición a la que sobrevino una secuencia de actos violentos y la declaratoria del país en "conflicto armado interno".

Las autoridades lo consideran uno de los principales y más peligrosos capos ecuatorianos del narcotráfico, pero se escapó presuntamente —ninguna voz oficial ha usado la palabra fuga— de su celda antes de que lo trasladaran a una prisión de máxima seguridad.

A través de su cuenta oficial en X, de la Fiscalía Federal para el Distrito Este de Nueva York, escribió: José Adolfo “Fito” Macías Villamar, líder de la organización criminal transnacional “Los Choneros”, fue acusado en el Tribunal Federal de Brooklyn por cargos internacionales de drogas y armas. 

 

 

Macías nació en Manta hace 44 años en una ciudad costera de la provincia de Manabí, de donde surge también, de acuerdo con las autoridades, la agrupación delictiva ecuatoriana más poderosa, "Los Choneros".

Poco se ha difundido de los orígenes humildes de "Fito" en Manta; más se sabe de su peligrosidad.

Su prontuario es extenso. Robo, asesinato, homicidio, asociación ilícita, ingreso de artículos prohibidos, delincuencia organizada, tenencia de armas, atentado contra la vida, delito contra la propiedad y otros tipos delictivos más constan en un expediente judicial con una treintena de procesos en su contra, según el sistema de consultas de procesos judiciales.

Ahora, además, está entre los más buscados del Ecuador y se ofrece recompensa por información que ayude a dar con su paradero.

Tras la muerte de José Luis Zambrano, alias "Rasquiña", en diciembre de 2020, Fito y Junior Roldán, alias "JR", quedaron al mando de Los Choneros, pero este último fue asesinado poco después de salir de la cárcel. Ambas muertes dejaron en manos de "Fito" el liderazgo de esa estructura criminal, ahora calificada de "terrorista".

Vínculos con el cartel de Sinaloa

La agrupación que, según autoridades, controla el paso de drogas por las costas del Pacífico, está vinculada al cartel mexicano de Sinaloa, a quienes ha brindado por décadas el servicio de seguridad y logística. Por ejemplo, aseguraba el paso de cargamentos de droga que provenía desde Colombia, atravesaban Manabí y Guayas y salían rumbo hacia Centroamérica en lanchas rápidas.

A los Choneros, organización que tuvo orígenes en la década de los 90, se le adjudican todo tipo de delitos como extorsiones, asesinatos, robos, secuestros, atentados y más.

Su expansión se ha dado en asociación con carteles internacionales, domina pabellones en los reclusorios, según información de la policía, y hasta 2020, cuando murió Rasquiña, controlaba a otros grupos delincuenciales. Pero la desaparición del líder inicial abrió una brecha sangrienta por la disputa del poder que ahora mantienen como bandas rivales a agrupaciones como Los Tiguerones, Los Lobos o Los Chonekillers, antes aliados.

Tenía privilegios en prisión

Su imagen es inconfundible: larga y abultada barba, melena ondulada, barriga sobresaliente y gran contextura. Le gusta ser observado, de ahí que no escondiera la serie de privilegios de los que gozaba en prisión. Por el contrario, los exponía en videos que circulaban en redes sociales, fotografías y hasta murales con su imagen dentro de las cárceles en una especie de desafío al Estado.

Fiestas, mujeres, objetos prohibidos como armamento, tecnología, licor, gallos de pelea, joyería o artículos suntuosos son algunos de los lujos que, según las numerosas requisas que las autoridades han hecho en los últimos años, tenía en la cárcel de la Regional, ubicada dentro de un complejo penitenciario en el que también se encuentra la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande y peligrosa del país, en la ciudad de Guayaquil, unos 270 kilómetros al suroeste de la capital.

En ese centro, el ejercía el dominio junto a Los Choneros, según han reconocido las propias autoridades penitenciarias.

Tras el escape que dejó a las autoridades con el operativo listo para su traslado a la cárcel de máxima seguridad conocida como La Roca, en el mismo recinto carcelario, circularon imágenes de esa intervención policial que mostraban su celda y que más bien se asemejaba a un cuarto de hotel.

Desde la cárcel, "Fito" enviaba mensajes grabados a las autoridades y "al pueblo ecuatoriano", decía el propio cabecilla en uno de sus videos.

En el último difundido en julio de 2023, apareció rodeado de hombres armados y hasta acompañado de un policía, cuya participación admitió la institución aunque aseguró que fue coaccionada.

Macías también fue mencionado varias veces por el candidato presidencial asesinado en agosto de 2023, Fernando Villavicencio, quien lo responsabilizaba de amenazas en su contra.

_________________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.