A medida que las guerras comerciales iniciadas por el presidente Donald Trump continúan intensificándose, todas las miradas están puestas en el miércoles.
Trump ha llamado repetidamente al 2 de abril el "Día de la Liberación", con la promesa de implementar una serie de aranceles, o impuestos a las importaciones de otros países, que, según él, liberarán a Estados Unidos de la dependencia de los productos extranjeros. Para lograrlo, Trump ha dicho que impondrá aranceles "recíprocos" que igualarán los impuestos que otros países cobran a los productos estadounidenses.
Pero aún queda mucho por saber sobre cómo se implementarán realmente estos gravámenes. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que Trump revelaría sus planes de imponer aranceles recíprocos a casi todos los socios comerciales estadounidenses el miércoles, pero sostuvo que el presidente debe anunciar los detalles.
Desde que asumió el cargo hace apenas unos meses, Trump ha demostrado ser agresivo con las amenazas arancelarias, al tiempo que genera una sensación de tensión con sus intermitentes medidas comerciales. Y es posible que veamos más retrasos o confusión esta semana.
Trump ha argumentado que los aranceles protegen a las industrias estadounidenses de la competencia extranjera desleal, recaudan fondos para el gobierno federal y les brindan influencia para exigir concesiones a otros países. Sin embargo, los economistas enfatizan que la aplicación de aranceles amplios a las tasas sugeridas por Trump podría ser contraproducente.
Los aranceles suelen repercutir en el consumidor a través del aumento de precios, y las empresas de todo el mundo también tienen mucho que perder si sus costos aumentan y sus ventas disminuyen. Los impuestos a la importación ya vigentes, sumados a la incertidumbre sobre futuras medidas comerciales y posibles represalias, ya han afectado a los mercados financieros y reducido la confianza del consumidor, a la vez que han generado dudas que podrían retrasar la contratación y la inversión.
Esto es lo que necesitas saber:
¿Qué sucederá el 2 de abril?
Los detalles sobre los planes de Trump siguen siendo inciertos. Los aranceles recíprocos podrían adoptar la forma de aranceles producto por producto, por ejemplo, o "promedios" más amplios impuestos a todos los bienes de cada país, o quizás algo completamente distinto. Las tasas podrían reflejar lo que cobran otros países, así como sus impuestos al valor agregado y subsidios a las empresas nacionales.
El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, declaró a "Fox News Sunday" que los aranceles podrían recaudar 600 mil millones de dólares anuales, lo que implicaría una tasa promedio del 20%.
Trump ha hablado de gravar a la Unión Europea, Corea del Sur, Brasil e India, entre otros países, mediante estos gravámenes. El lunes, Leavitt afirmó que sus asesores le habían presentado varias propuestas a Trump. Añadió que el presidente tomaría una decisión final, pero que por el momento no contemplaba exenciones arancelarias a nivel nacional.
Los impuestos a las importaciones, previamente postergados, podrían entrar en vigor muy pronto. El retraso de un mes impuesto por Trump para muchos productos de Canadá y México, por ejemplo, expirará a principios de abril. A principios de este mes, Trump escribió en su plataforma de redes sociales Truth Social que la extensión otorgada a las importaciones mexicanas amparadas por el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá se extiende hasta el 2 de abril. Sin embargo, desde entonces no se ha confirmado una fecha específica.
¿Cuáles de los aranceles de Trump están a punto de entrar en vigor?
Trump ha anunciado que impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones de cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela, incluido Estados Unidos, a partir del miércoles, además de imponer nuevos aranceles al país sudamericano.
Sus aranceles del 25% a las importaciones de automóviles comenzarán a aplicarse el jueves, y los impuestos a los automóviles totalmente importados comenzarán a aplicarse a la medianoche. Está previsto que los aranceles se extiendan a las autopartes aplicables en las próximas semanas, hasta el 3 de mayo.
La Casa Blanca afirma que espera recaudar 100.000 millones de dólares anuales en ingresos gracias a estos nuevos aranceles, pero los economistas enfatizan que esta medida comercial trastocará la cadena de suministro global de la industria automotriz y provocará un aumento de precios para los consumidores.
¿Qué aranceles ya han entrado en vigor?
Trump impuso un arancel del 10% a todas las importaciones chinas a partir del 4 de febrero, un gravamen que posteriormente duplicó al 20% a partir del 4 de marzo. Y China ha respondido con aranceles de represalia que abarcan una gama de productos estadounidenses, incluyendo un arancel del 15% sobre el carbón y los productos de gas natural licuado, y un arancel del 10% sobre el petróleo crudo estadounidense, que entró en vigor el 10 de febrero. China también impuso aranceles de hasta el 15% sobre las principales exportaciones agrícolas estadounidenses a partir del 10 de marzo.
Los aranceles ampliados de Trump al acero y al aluminio también entraron en vigor a principios de este mes. Ambos metales ahora están gravados con un 25% de forma generalizada, y la orden de Trump de eliminar las exenciones al acero y aumentar el impuesto al aluminio de sus impuestos a la importación previamente impuestos en 2018 entró en vigor el 12 de marzo.
Canadá y México, los dos principales socios comerciales de Estados Unidos, también se han enfrentado a elevados aranceles.
A principios de este mes, Trump implementó un retraso parcial de un mes en la aplicación de sus aranceles del 25% a ambos países, retrasando los impuestos a las importaciones relacionadas con automóviles, así como a los bienes que cumplen con el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá de 2020, hasta principios de abril. Sin embargo, se siguen aplicando otras importaciones, así como un arancel reducido del 10 % sobre la potasa y los productos energéticos canadienses.
Debido a los aranceles, además de los nuevos impuestos a las importaciones de acero y aluminio, Canadá ha implementado una serie de contramedidas que ascienden a miles de millones de dólares sobre los productos estadounidenses. México, por su parte, aún no ha impuesto formalmente nuevos gravámenes, lo que indica que aún podría esperar reducir la escalada de la guerra comercial, aunque el país prometió previamente represalias a las acciones de Trump.
¿Podemos esperar aranceles adicionales en el futuro?
Es probable que Trump imponga aún más aranceles, ya que el presidente también amenaza con imponer impuestos a las importaciones de productos como el cobre, la madera, los fármacos y los chips de computadora.
Y muchos países han prometido medidas de represalia, si es que no las han impuesto ya, como Canadá.
Trump ha dicho que no negociará con otros países sobre los aranceles del miércoles hasta después de su imposición, aunque ha afirmado que sus impuestos del 25% a las importaciones de automóviles serían permanentes.
En respuesta a los aranceles de Trump al acero y al aluminio, la Unión Europea anunció medidas sobre productos estadounidenses por un valor aproximado de 26 000 millones de euros (28 000 millones de dólares), dirigidas a productos de acero y aluminio, pero también a la carne de res, las aves de corral, el bourbon, las motocicletas, la mantequilla de cacahuete y los vaqueros estadounidenses.
El bloque de 27 miembros tenía previsto implementar estas medidas comerciales de represalia en dos fases, el martes y el 13 de abril, pero posteriormente anunció que las retrasaría hasta mediados de abril, sin especificar una fecha.
Es posible que veamos más anuncios de represalias esta semana, sobre todo si Trump confirma más detalles sobre los amplios aranceles recíprocos el miércoles.
____
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.