“Treinta horas solo me da la aplicación, pero en estas 30 horas me va bien..."

-¿Y antes hacías más horas o qué?

"Antes había más horas, antes podías trabajar, 50 las que tú quisieras", dijo el repartidor de comida Raymundo Molina.

Durante una mesa redonda organizada por DoorDash y la Cámara de Comercio de Manhattan, se discutió el impacto de la nueva ley de salario mínimo en la ciudad sobre los restaurantes locales y los trabajadores de entrega.

“Es solamente para darle una oportunidad a los negocios y a los deliveristas, tener la oportunidad de hablar sobre su experiencia, trabajando no solamente con DoorDash sino haciendo los 'deliveries' en la ciudad, y cómo pasa el pago mínino que ha pasado", dijo Kassandra Perez-Desir, directora de relaciones gubernamentales, DoorDash.

El debate se centró en lo que, según ellos, son consecuencias negativas del nuevo salario mínimo municipal para los repartidores.  

“Es que ahora los deliveritstas no pueden ganar como estaban ganando antes, tienen que trabajar más horas para ganar muchas veces menos (de lo) que ganaban antes que (pasara) el pago mínimo", agregó Perez-Desir.

Desde diciembre de 2023, los salarios de más de 60,000 trabajadores de entrega en la ciudad aumentaron a 17.96 dólares por hora. En abril de 2024, el salario mínimo se elevó a 19.56 dólares por hora y se ajustará anualmente por inflación.

Antes, la mayoría de sus ingresos venían de propinas.

“Antes se hacía más dinero por que más propina, ahora menos. Ya no quieren dar propinas por el salario, creo que quieren que nos paguen más, pero no, antes nos convenía más", agregó Molina.

Según Ligia Guallpa, codirectora ejecutiva de Workers Justice Project, la disminución de las propinas se debe principalmente a los cambios que algunas aplicaciones han introducido para dificultar que los consumidores dejen propina.  

“Y estos cambios es importante que la gente entienda, el hecho que la compañía haya removido la opción de la propina, es una decisión de negocio, no por el pago mínimo", aseguró Guallpa. "La ley no manda, no exige que la compañía remueva las propinas. De hecho, el Proyecto de Justicia Laboral tiene una propuesta de ley para exigir que regresen las propinas, ya que las propinas son realmente una opción del cliente".

Por su parte, dice DoorDash que esta normativa ha llevado a pérdidas millonarias para los negocios locales que podría costarle a los restaurantes de Manhattan unos 53 millones de dólares al año.  

“Desde enero para acá, las ventas en el restaurante han bajado considerablemente en lo que son 'deliveries' y en especial con DoorDash. Siento que todo está impactado tanto a los' delivery drivers' como a nosotros, porque al parecer a ellos les incrementaron el 'delivery charge rate' que le llaman. Entonces mucha gente ya no suele ordenar como lo hacían hacer antes", dijo Maria Frezada, empleada del Café Núñez.

____

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.