De acuerdo con la fiscalía general del estado, tanto Uber como Lyft utilizaron una similar trampa para que el dinero de los impuestos y cargos que ya pagaron los usuarios en su tarifa también sea descontado de los pagos o salario que les correspondía a los choferes.
Es decir, las dos empresas de viajes compartidos se quedaron prácticamente con dos pagos, apoderándose de millones de dólares.
"Tiene que devolvérselo pa' tras, porque eso se llama robo y eso no es legal, en ningún país del mundo. No es bueno que una persona le quite lo que le ha ganado el otro, no es justo", dijo Ramón Elías Aquino, chofer de taxi.
Precisamente, según la investigación de la fiscalía, entre los años 2014 a 2017 Uber se quedó con 290 millones de dólares, mientras que Lyft, robó 38 millones de dólares.
Ahora deberán devolver a sus trabajadores un total de 328 millones de dólares.
"Imagínese no, no, es un abuso total, No, de verdad, de verdad", dijo Vitalia Domínguez de Villacis, usuaria de Uber y Lyft. "Yo espero que sí le puedan retornar ese dinero a esa persona, que lo haya perdido, porque de verdad somos padres de familia que salimos a la calle a trabajar temprano".
Además de distribuir ese dinero entre los conductores que fueron afectados, el acuerdo legal indica que las dos empresas deben garantizar un salió base a los conductores, desde que inician el viaje hasta llegar al destino.
Asímismo, para los choferes que están fuera de la ciudad de NY el salario mínimo será de 26 dólares por hora.
También Uber y Lyft garantizan que pagarán por días de enfermedad, ahora tendrán 56 horas de enfermedad por año, un beneficio que hasta ahora no han tenido.
"Es justo, es justo que ganaran la demanda porque Uber se queda con todo el dinero, Uber no pone carro ni pone gasolina, no pone nada y se cobra demasiado. Porque yo empecé en Uber y me fui por eso", dijo el taxista Miguel García.
La fiscal general de NY Letitia James señaló que los choferes perjudicados trabajaron de día y de noche por años, trasladando a la gente en condiciones a veces duras y que Uber y Lyft los engañaron sistemáticamente para quedarse con su dinero.
"Muy difícil es, coges insultos de los pasajeros, insultos de los mismos choferes de uno y cojo insultos de todo el mundo. Es muy difícil este trabajo", agregó el taxista Elías Aquino.
Y en un comunicado Uber ha señalado que agradecen a la fiscal general Letitia James por el trabajo realizado por su oficina al hacer justicia con los conductores y que se comprometen a dar los beneficios que ellos necesiten.