Hace unos años un hombre ecuatoriano fue denunciado a la policía por estar asando en las parrillas de Prospect Park lo que parecía ser... una ardilla.
Pero lo que estaba cocinando no era un roedor neoyorquino…
“Piensan que es ratón, pero no es un ratón. Es cuy", explicó la cocinera Flor Cajilema.
Aunque la preparación de este roedor en los Estados Unidos podría parecer un poco rara y extraña, este platillo es muy común en los Andes latinoamericanos, especialmente en las comunidades indígenas. Y para probarlo, tenemos que ir al otro lado del río.
En medio de la infraestructura industrial de Newark en Nueva Jersey está el restaurante la “Casita del Bolón.” Desde hace cuatro años, este lugar ofrece el roedor como un símbolo de la unión andina Latinoamericana.
El origen de este animal es milenario.Según investigaciones como la de la Universidad de Chile, el cuy fue domesticado por las comunidades indígenas de Perú, Bolivia y Ecuador hace más de 5000 años.
Por su rica fuente de proteína, el cuy fue criado exclusivamente para servirlo en celebraciones importantes, ceremonias y solsticios por la realeza incaica.
Flor creció en una de las comunidades indígenas de Chimborazo en Ecuador y cuenta que esta tradición se mantiene hasta hoy.
"Mi abuelita me enseñó a preparar el cuy. Nosotros mismos hacíamos criar, luego se reproducían, cogíamos, matábamos, pelábamos. Celebrando el carnaval comíamos, nuestra tradición en la comunidad de nosotros era eso", agregó Flor.
El cuy es empaquetado e importado con todos los registros sanitarios directamente desde criaderos de Ecuador hasta Nueva York.
Y algunos pueden ser encontrados en los mercados de Queens.
La preparación es la misma.
Primero lo sazonan con ajo, sal, ajinomoto, cebolla, y una selección de hierbas especiales.
Después lo preparan para la parrilla y lo cuecen a fuego intenso por una hora.
"Es un orgullo cocinar comida de uno porque venimos con nuestra tradición de nuestro país", dijo Flor.
El saber alimentario andino asegura que el comer cuy tiene propiedades curativas contra el resfriado, infecciones de la garganta, la anemia, entre otras
-¿Cuándo sabe que el cuy está listo?
"Ya cuando está todo crocantito, cuando está todo amarillito ahí ya está cocinado", dijo Flor.
Sé que no tiene la mejor cara pero vamos a probarlo.
Creo que si les interesa comer cosas raras, extrañas y diferentes esta es una buena oportunidad para hacerlo. De hecho tiene un sabor saladito muy parecido al puerco.
Si te encanta el cuy y quieres recordar sabores olvidados por la migración, o si eres nuevo y te atreves a explorarlo … Aquí lo sirven entero por 75 dólares …lo podrás encontrar empaquetado en los mercados de Queens o al carbón en Newark.