Esteban Castellanos se prepara para dar una función más de su monólogo Los niños perdidos. Lleva 19 años presentando este montaje y vino a Nueva York por invitación del Proyecto de Justicia Laboral, que facilitó sus instalaciones para el espectáculo.

"Pues este espacio es un área de cocina, un área de bodega pero ahora es nuestro camerino. Y el salón de trabajo donde ellos atienden al público, pues lo vamos a volver un escenario esta tarde", explicó Castellanos, quien protagoniza y dirige el montaje.

Castellanos está recorriendo algunas ciudades de Estados Unidos con su compañía teatral, Los pinches chamacos, pues considera que es importante abordar ante el público la problemática de la violencia familiar y el maltrato hacia los menores de edad.

"Creo que estar aquí en Brooklyn, en este espacio comunitario no solo para gente latina, porque también hay gente que viene de todos lados y que les puede hacer resonancia porque la vivimos todos. No hay manera de que no nos enteremos o sepamos de qué está hablando la historia de Los niños perdidos", apuntó el histrión.

Nacido en la Ciudad de México, Esteban Castellanos siempre ha considerado la función social del teatro, por ello, nunca duda en desligarse de los recintos formales para poder acercarse a la gente.

Y en esta ocasión, la comunidad hispana de Brooklyn asistió al espectáculo de manera gratuita, pues esta compañía teatral prescindió de sus honorarios.

"Es una obra fabulosa. Es un trabajo genial de estos muchachos. Y debería ser compartido por todo Brooklyn", compartió uno de los asistentes. Mientras que alguien más expresó: "Toca una temática muy interesante y muy importante. Yo creo que a todos nos puede interesar. Ojalá y que vaya la gente. Bravo a la compañía. Muy buen trabajo”.

Las presentaciones teatrales se llevaron a cabo gracias al apoyo del Proyecto de Justicia Laboral, una organización en pro de los derechos laborales de los trabajadores inmigrantes, aunque desde luego, cualquier miembro de la comunidad podía asistir.

Ligia Gullpa, una de las organizadoras del PJL, subrayó al respecto: "Pues poder ofrecer teatro local, comunitario y latinoamericano a toda nuestra comunidad migrante. Que, muchas veces, quiere también compartir estos espacios locales. Y qué mejor que dentro de un centro comunitario como el Proyecto de Justicia Laboral".

Y fue durante el fin de semana que los vecinos de Sunset Park y Williamsburg acudieron a las sedes de esta organización para disfrutar de las funciones la obra de teatro antes de que sus intérpretes regresen a su país.