La sala de Gustavo Montenegro esta convertida en una pequeña barbería luego del cierre obligatorio de los negocios no esenciales.
Este barbero dice que él está consciente del riesgo al que se está exponiendo, pero no tiene otra opción.
"Trabajar desde mi casa es bien difícil pero yo creo que es algo que yo tengo que hacer porque no hay ninguna otra manera", apunta Montenegro.
Gustavo, quien el año pasado llegó a ofrecer cortes de cabello gratis a trabajdores federales desempleados durante el cierre del gobierno, cuenta que la crisis económica actual lo obliga no solo a arriesgar su vida, sino también la de su familia.
Él teme infectar a su esposa, quien ya padece de problemas de salud y a su madre una inmigrante nicaragüense de 66 años.
"La última cosa que yo quiero es traer algo aquí y infectarlos a ellos también", explica el barbero.
Hace unas semanas, Gustavo abrió su barbería para recortar el cabello a sus compañeros de trabajo y buscar el equipo necesario para trabajar desde su casa y así ofrecer sustento a su hijo.
Recuerda que ese día, la policía entró al negocio y le pidió que lo cerrara, inmediatamente.
"Y yo le digo, cómo es que yo no puedo estar en mi propio negocio, en mi negocio, yo pago renta aquí, yo no estoy haciendo nada mal", ahonda Montenegro.
Este barbero latino resaltó que necesita que el gobierno de la ciudad reconozca la situación que están viviendo pequeños negociantes como él.
Dice que solicitó el préstamo de ayuda federal para pequeños negocios pero que aún no ha recibido respuesta.
Expresó que trabajar desde su casa le genera unos $350 dólares a la semana, una cantidad que no se compara con los más de $1,000 dólares que se ganaba anteriormente.
"No es que uno está ganando tanto, tanto dinero, pero necesito por lo menos pa’ hacer compras, para pagar la renta y cosas así", confirma Montenegro.
Como medida de seguridad, Gustavo dice que desinfecta su estación y equipo varias veces al día y usa guantes y máscaras en todo momento.
Y mientras teme ser arrestado por trabajar desde su casa, piensa que no tiene otra alternativa:"Lo siento, lo recorto, se recortan y se van".
Visite la página de NY1 Noticias con nuestra cobertura especial sobre el coronavirus: Brote del Coronavirus