La historia se repite en muchos hogares inmigrantes. 

"El hábito que nuestros padres nos dejaron muy claro es el hábito del trabajo, pero nunca hablamos del hábito de planeación financiera a largo plazo", dijo Carlos Garcia, presidente y fundador de Finhabits.

De ahí que García, nacido en El Paso, Texas, de padres mexicanos, se pusiera manos a la obra en una oficina en SoHo para crear una herramienta que ayude a la comunidad latina de Estados Unidos a ahorrar pensando en la jubilación.  

"Tiene que ser sencillo, tiene que ser recurrente, y así podemos crear un hábito financiero", explicó García.

Su compañía, Finhabits, ofrece una manera simple de ahorrar e invertir, desde su computadora o teléfono móvil, en inglés o en español.

Tuvo su lanzamiento nacional en febrero, con la vista puesta en una población en gran desventaja con respecto a otros grupos étnicos y raciales. 

Según datos del Instituto de Política Económica, sólo uno de cada cuatro hogares hispanos tiene cuentas de ahorro para el retiro.

Y es que un porcentaje significativo de latinos trabaja en pequeños negocios que no ofrecen vehículos de ahorro como las cuentas 401k.

"Si alguien está pensando lo hago después, lo hago mañana, yo les digo empieza hoy. Puedes empezar con cinco dólares a la semana, y lo puedes hacer en diez minutos", añadió Garcia.

Es lo que ofrece Finhabits por el precio de un dólar al mes para cuentas de menos de dos mil quinientos dólares. 

Por encima de esa cantidad, la comisión es del 0.5% por ciento anual del total de la inversion. 

"Lo que hace Finhabits es que ayuda a que el cliente en realidad desarrolle un muy buen ahorro para su retiro al ser transparentes con ellos", agregó García.

Para abrir una cuenta es necesario tener un número de seguro social válido. 

En la actualidad, la empresa dice tener mil cuentas activas, el mayor número de ellas en Texas, Florida, Georgia y Nueva York. 

Finhabits también cuenta con un blog bilingüe destinado a educar al consumidor en temas financieros.