La Organización Mundial de la Salud calcula que en el siguiente año podrían reportarse en el Continente Americano de 3 a 4 millones de casos del virus del Zika.
La República Dominicana ha sido incluida en la lista de países de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades por el virus Zika. Mientras tanto en Nueva York ya se han registrado dos casos. Por eso la cuidad está ofreciendo algunas recomendaciones si usted planea viajar a Latinoamérica. Jonathan Inoa tiene más detalles.
La Ciudad de Nueva York confirmó el segundo caso de Zika y las autoridades están sumando a la República Dominicana y las Islas Vírgenes a la lista de países con advertencia de viajes por el virus.
“Le recomendamos a los neoyorquinos que cuando viajen a las áreas afectadas, se protejan contra las picaduras, manga largas, pantalones largos, usar repelente es lo más importante que pueden hacer”, dijo el Dr. Oxiris Barbot, subcomisionada del Departamento de Salud.
Esos países son México, Centroamérica y el caribe, Colombia y Ecuador entre otros. Los síntomas son dolores de cabeza, malestar general y dolores en las conjeturas. El virus es transmitido por el mosquito que también propaga el dengue y la chikungunya.
Barbot señaló que no se ha confirmado que el virus se transmita de persona a persona pero la organización mundial de la salud estudia la posibilidad de que el Zika se pueda pasar con el contacto sexual. Aunque los síntomas no son tan graves en la mayoría de personas, se sospecha el virus cause la microcefalia o el mal de “cabeza pequeña” en recién nacidos.
“No se sabe exactamente si es el virus que le está causando y ahora mismo están planeando estudios para saber más cuáles son los efectos de este virus”, dijo el Dr. Oxiris Barbot, subcomisionada del Departamento de Salud.
La recomendación es que si está embarazada y ha estado en cualquiera de las áreas afectadas con este virus, que tan pronto entre a los Estados Unidos consulte con su médico.
La noticia del segundo caso en Nueva York causa miedo en comunidades hispanas que viajan constantemente a sus países.
“Asusta claro porque soy padre de familia, tengo hijos pues lo que más quisiera es protegerlos y estar preparados", dijo un padre.
Claro que es preocupante, porque es la salud de las personas, la vida humana que está en riesgo y como te digo, la ciudad tiene que estar preparada para esta situación”, dijo una mujer.