En Florida, surgen nuevos detalles de las personas detenidas y llevadas hasta el centro de detención denominado 'Alligator Alcatraz', donde las condiciones, según son descritas por legisladores y defensores que lo visitaron,  son espantosas, sin agua y con letrinas rebozadas de excrementos.

El acceso fue limitado: sin teléfonos, sin cámaras, sin contacto directo con los detenidos. Pero fue un primer vistazo. Tras semanas de reclamos y resistencia por parte del gobierno estatal, una delegación bipartidista de legisladores logró ingresar al nuevo centro de detención migratoria en los Everglades, conocido como “Alligator Alcatraz”.

Las reacciones estuvieron divididas. Los demócratas denuncian condiciones infrahumanas.

“Lo que vimos, las condiciones que vimos dentro de este campo de internamiento, que no es nada menos que esa descripción, fueron realmente espantosas”, dijo la representante demócrata, Debbie Wasserman-Schultz. 

Sin embargo, los miembros del Partido Republicano aseguraron que todo estaba en orden.

 “En realidad, es un centro muy bien administrado. La idea de que los detenidos están allí en condiciones precarias simplemente no es correcta”, comentó el senador estatal republicano, Blaise Ingoglia.

Según los legisladores demócratas, los detenidos se encontraban amontonados en una misma celda, sin acceso a agua potable y con luces encendidas las 24 horas del día.

 “Nos dieron 30 segundos para mirar a través de la puerta de la carpa ocupada. Hacía mucho calor, había 32 detenidos en cada jaula, tres baños por jaula”, dijo el senador estatal demócrata, Carlos Guillermo Smith.  

Aunque los legisladores no pudieron entrevistar directamente a los detenidos, múltiples denuncias han sido filtradas a los medios de comunicación. Incluso abogados con clientes en el centro han denunciado públicamente las presuntas condiciones en las que se encuentran los detenidos.

“Las condiciones dentro del centro de detención son muy malas. De los tres teléfonos en sus celdas, solo uno funciona. De los tres inodoros, solo uno funciona. Se sobrellena de excremento”, denunció el abogado de inmigración, Phillip Arroyo.

Mientras se realizaba la visita, los periódicos Tampa Bay Times y Miami Herald obtuvieron acceso exclusivo a una base de datos interna que revela, por primera vez, detalles sobre las personas detenidas en el centro. 

De acuerdo con los reportes de esos medios, el centro tenía alrededor de 700 personas bajo custodia. Al menos 250 de ellas estaban detenidas por violaciones civiles de inmigración, sin cargos criminales activos.

Las nacionalidades más frecuentes entre los detenidos son México, Venezuela, Colombia, Haití y Cuba, Entre los detenidos hay solicitantes de asilo, residentes permanentes con órdenes de deportación pendientes y personas arrestadas en operativos estatales por infracciones menores, como conducir sin licencia.

 Las autoridades no han divulgado públicamente los nombres de los detenidos, pero han confirmado que los traslados comenzaron el 3 de julio, días después de la apertura oficial del centro de detención.

Estos nuevos detalles surgen en medio de varias demandas contra el estado de Florida por la construcción del centro de detención, además de un pedido por parte del Partido Demócrata al gobierno para que se revele cuáles fueron las empresas contratadas para la construcción de dicho espacio temporal.

 

En Orlando,

Jorge Vélez - Spectrum Noticias.

____________________


Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.

Vista aérea del centro de detención de migrantes  "Alligator Alcatraz", en los Everglades de Florida.