“Este es el operativo de control migratorio más grande que hemos visto en mucho tiempo en todo el país”.
Rodeado de agentes estatales y federales, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este jueves los resultados del operativo de inmigración “Maremoto”, un masivo operativo que concluyó con más de 1,100 inmigrantes indocumentados detenidos en Florida.
El operativo se llevó a cabo entre el 21 y 26 de abril, y sería la mayor redada migratoria en la historia moderna del estado y una de las más agresivas en todo el país en los últimos años.
“Es verdaderamente un momento histórico de un modelo que se puede utilizar no sólo aquí en el estado de Florida, sino también para muchas operaciones futuras, y creo que el gobernador estaría de acuerdo en que esta no será la última aquí en el estado de Florida”, dijo Madison Sheahan, subdirectora, ICE.
TE PUEDE INTERESAR:
- Con Florida a la cabeza, gobiernos estatales y locales se suman a las deportaciones masivas de Trump
Las acciones se concentraron en los 67 condados del estado y contaron con el apoyo de varias universidades públicas en la recopilación de datos.
Según informaron las autoridades, entre las más de 1,100 personas detenidas, se encuentran guatemaltecos, mexicanos, hondureños, venezolanos y salvadoreños, entre otras nacionalidades.
Mas del 60 porciento de los detenidos tenía antecedentes penales o arrestos previos, y entre ellos hay presuntos miembros de grupos delictivos como Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, siempre según el dicho de las autoridades.
“Estas son personas que nunca debieron haber estado en nuestro país. Algunas ya habían sido deportadas. Otras habían sido alertadas durante la administración Biden”, agregó DeSantis.
“Mil personas, mil familias separadas, afectadas económicamente, afectadas emocionalmente, si… es muy injusto para nuestra comunidad”, dijo Yesica Ramírez, Asociación Trabajadores Agrícolas de Florida.
De acuerdo con organizaciones pro-inmigrantes, la mayoría de los arrestos se produjeron por autoridades locales bajo el acuerdo federal 287(g).
“Hemos recibido llamadas y mensajes de nuestra gente diciendo que han sido víctimas de un crimen y por el pánico que le tienen a la policía, ahora ya no quieren reportarlo”, agregó Ramírez.
“Están tratando de terminar con nuestra democracia y están empezando de esta manera”, dijo Felipe Souza, HopeCommUnity Center.
Activistas advierten que esta acción pudiera convertirse en un precedente para otros estados y adopten medidas similares. Mientras tanto, DeSantis adelantó que operaciones como estas podrían repetirse en los próximos meses.
Orlando, Jorge Vélez
Spectrum Noticias.
____
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.