El martes Claudia Sheinbaum, Presidenta de México junto a Julio Berdegué, secretario de Agricultura del país, dieron declaraciones acerca del potencial arancel del 21% sobre todos los tomates que ingresen a Estados Unidos por México, medida anunciada por la administración Trump el lunes.

“Vamos a empezar a conversar, a dialogar, como siempre ha dicho la Presidenta, buscamos el diálogo y vamos a ver en qué termina esto”, dice Julio Berdegué, Secretario de Agricultura de México.

 

 

El gobierno estadounidense amenaza con dicha sanción acusando a México de ‘dumping’, que es -en general- cuando el país que exporta cobra un precio inferior al precio a que se vende ese producto en su propio mercado.

“Ya este proceso se ha hecho muchas veces y siempre ha ganado México. Entonces. Pero en el caso incluso de que llegara a aplicarse esta sanción. De todas maneras. El jitomate mexicano se seguiría exportando a Estados Unidos porque no tiene sustituto. El principal problema que habría es que serían más caros los jitomates en Estados Unidos”, explica Sheinbaum.

Sheinbaum dice también que su país podría imponer aranceles contra la entrada de pollo y pierna de cerdo estadounidense que se venden a precios que consideran son excesivamente bajos.

El gobierno estadounidense ha dado un plazo de 90 días hasta que entre en efecto dicho arancel, es decir el 14 de julio. De aquí a esa fecha, México espera poder llegar a una negociación.

Lo cierto es que el tomate es un producto esencial en la gastronomía de Estados Unidos y las diversas culturas que aquí confluyen:

“La mayoría de las comidas que tenemos en el menú, en la mayoría de todo se pone tomate, por ejemplo, la torta, el bistec a la mexicana, las salsas, como por ejemplo para los tacos”, opina la cocinera Paz Ocampo.

Por otra parte, Jesús Serrato, también cocinero indica:

“Yo hago pasta de tomate, la utilizo para hacer cualquier tipo de comida como tinga o sopas. Para muchas cosas, la mayoría de la comida lleva tomate casi el 100% de la comida para hacer salsa, salsa verde, salsa roja para hacer guacamole sí necesita el tomate”.

 

TE PUEDE INTERESAR

 

Berdegué advierte que los alimentos en Estados Unidos seguirán subiendo de precio, y asegura que el 90 % de los tomates que importa el país son mexicanos y que, en total, seis de cada 10 tomates que se consumen en Estados Unidos provienen de México.

“No se puede subir un producto que es tan indispensable en casa, más para nosotros, la familia pobre, la familia que vamos día a día”, sostiene Vicente Hernández, trabajador de comercio.

 

 

_______

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.