Un grupo de concejales insiste en el cierre del complejo carcelario de Rikers Island, al tiempo que rechazan que el alcalde haya autorizado que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) opere desde esa prisión.

En una rueda de prensa, los concejales dieron a conocer las acciones, que según ellos, debe tomar la alcaldía para la clausura definitiva de Rikers Island, de igual forma, hablaron de la demanda que el Concejo Municipal entabló contra el gobierno de la ciudad por asociarse con ICE.

Algunos de los que intervinieron en el evento, dieron a conocer su postura sobre lo que ocurre en el complejo carcelario. 

Benjamín Villaronga estuvo encarcelado en la prisión de Rikers Island, la más grande de la ciudad de Nueva York, cuenta que cuando salió no pudo encontrar trabajo, ni vivienda, pues la ciudad alegó que su última dirección fue la prisión y por ende si tenía hogar, y no calificaba para ayuda social.

“Entonces, si tú ya estabas en la lista, tienes que esperar hasta 90 días, entonces ocurre que cuando pasan esos 90 días, tienes que empezar el proceso de nuevo, y una persona que sale de ahí, sale sin nada, no es como si saliera con una oportunidad de un trabajo.

para buscar trabajo, no los están ayudando con asistencia cuando salen”, dice Benjamín Villaronga.

 

RELACIONADO

Este miércoles activistas y concejales de la ciudad alzaron sus voces para pedir el cierre definitivo de está cárcel, cuya capacidad inicialmente era de 3.300 camas, pero que actualmente alberga a más de 7 mil presos.

Varias administraciones han tratado de cerrar el centro carcelario debido a la violencia y condiciones peligrosas. En 2022 al menos 19 reclusos murieron en custodia, 9 en 2023, 5 en 2024 y ya van 4 presos que han fallecido en 2025.

“La ciudad dice que cuando ellos están en Rikers, no pueden decir que no tienen casa, porque ellos están viviendo en Rikers. Y eso no es una casa precisamente, es una cárcel, esto se hace como un ciclo de grandes problemas para la comunidad y para nosotros también, porque hay bastante gente en Rikers y en este momento, la mayoría es negros y latinos”, expresa de su parte Ashley Santiago, quien apoya el cierre de la cárcel de Rike's Island.

La manifestación llega un día después que el Concejo Municipal de la ciudad de Nueva York entablara una demanda contra la alcaldía, para detener los planes de permitir una oficina de la agencia de control de inmigración y aduanas o ICE dentro del complejo penitenciario de Rikers Island.

“No, no puede existir una oficina dentro de la cárcel también”, asegura la concejal Carlina Rivera.

Esta es una ciudad santuario, es bien importante que tengamos ese título, y apoyamos a los inmigrantes que están trabajando, que están pagando los impuestos, agregó la concejal.

Entre tanto la pregunta es: ¿Qué está haciendo el alcalde. Ahora tenemos una demanda en corte por parte del Concejo municipal, porque no es justo, no es algo que creemos que es legal y no es consecuente con el espíritu de una ciudad santuario, dijeron los manifestantes.

De otra parte también denuncian que el alcalde Adams pretende utilizar a la policía de la ciudad y otras entidades para que puedan apresar a los inmigrantes.

“Pero también la gente tiene miedo a ir al hospital, a ir al parque, a ir a la escuela. So, imagina que el alcalde quiere trabajar con ICE y eso no es bueno para los inmigrantes, pero también para las familias que saben que esa es nuestra historia. Ese no es el carácter de esta ciudad. Vamos a seguir luchando contra el alcalde, contra ICE en Rikers y si tenemos que ir a corte y seguir con esta demanda, seguimos”, insistió la concejal Rivera.

 

Jean Paul Dávila - Spectrum Noticias


_________________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.