Los mexicanos que visitaron su consulado en Los Ángeles porque tenían una cita también tuvieron la oportunidad de aprender sobre recursos para la salud.
Jaime Ortiz, residente de Los Ángeles, afirma:
"Pregunté sobre el cáncer de próstata y el cáncer de colon rectal y me dijeron lo que tengo hacer ya sobre todo a mi edad".
El consulado programó un evento con la oficina de salud pública del condado para ofrecer esta información.
Jaime Ortiz vive en Los Ángeles y ha vivido en Estados Unidos desde el año 2000.
Cuenta que a veces es difícil ir a un doctor.
"La asistencia médica es muy cara entonces uno más que nada pa’ ir al médico ya sea dentista o para tratarse de cualquier problema de salud lo que tiene miedo uno es del pago", sostiene.
Según el Pew Research Center, en todo el país, cada siete de diez adultos hispanos han ido al doctor en los últimos doce meses.
Sus investigadores reportan que los adultos hispanos tienen menos probabilidades que todos los otros adultos estadounidenses de decir que han consultado atención medica en el último año.
"Desafortunadamente ahorita se nota mucho temor en la comunidad por la situación migratoria la comunidad no se siente segura en recibir o acceder servicios" agrega el enfermero Alonso Machuca, de la oficina de la Salud Publica.
Varias organizaciones asistieron el evento como el East Los Ángeles Women’s center que trabaja para ofrecerle recursos a las mujeres del condado y también para hablar sobre servicios del VIH.
"Las mujeres siempre estamos más a riesgo somos un campo abierto para cualquier infección en cuanto a reacciones sexuales".
Y esa es la meta con el evento. Educar y prestar ayuda.
________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.